comscore
Cartagena

Plan Maestro de Drenajes Pluviales: Distrito presentará financiación

Dumek Turbay presentará el proyecto ante el Concejo, El Distrito busca utilizar recursos del crédito de $1,5 billones para contratar estudios, diseños y ejecución obras.

Plan Maestro de Drenajes Pluviales: Distrito presentará financiación

Inundaciones en el Centro Histórico de Cartagena. // Foto: Julio Castaño - El Universal

Compartir

Debido al fenómeno de “mareas de sicigia”, que es común entre agosto y diciembre, Cartagena sufre los efectos de la marea alta en muchos sectores de la ciudad como Bocagrande, el Centro Histórico, Manga y Martínez Martelo, ante esto, mañana martes 22 de octubre, el Distrito presentará ante el Concejo un proyecto de acuerdo para financiar soluciones definitivas a este problema.

El documento solicitará el aval para usar recuro del crédito público de $1,5 billones, aprobado por la corporación el pasado 9 de septiembre, para financiar las obras que den solución definitiva a las inundaciones en Bocagrande, Castillogrande, Centro, Manga, El Cabrero y Pie de la Popa.

En estos barrios se presentan dos tipos de inundación de manera recurrente: la primera por acenso del nivel del mar que se da en dos periodos; el primero, al aumentar la marea y de manera estacional en periodos de tiempo de dos horas en diferentes horas del día de conformidad con el comportamiento de esta a lo largo de todo el año; el segundo es de manera permanente al producirse un aumento constante en el nivel medio del mar. Le puede interesar: Nueva apuesta por el Plan Maestro de Drenajes Pluviales en Cartagena

Inundaciones en Cartagena. // Foto: archivo
Inundaciones en Cartagena. // Foto: archivo

El segundo tipo de inundación se presenta en estos barrios cuando la lluvia tiene periodos de retorno de más de cinco años y la precipitación se da en intervalos menores a dos horas, en los cuales la capacidad de drenaje es insuficiente para evacuar las aguas estancadas en los puntos de la red vial que se encuentran por debajo del nivel medio del mar.

Por lo tanto, la Alcaldía de Cartagena busca financiar intervenciones de infraestructura hidráulica como mejores y más altas barreras de protección costera para mitigar el efecto del cambio climático, tanques de almacenamiento, estaciones de bombeo, exclusas manuales o mecánicas y renivelación de pavimentos.

Estudios y diseños del Plan de Drenajes Pluviales

Además, en el mismo proyecto de acuerdo, se busca también garantizar recursos del empréstito para contratar los estudios y diseños del Plan Maestro de Drenajes Pluviales de Cartagena, con lo que a futuro la ciudad tenga la capacidad de mitigar los efectos de la naturaleza que inunda sus calles.

El sistema de drenajes urbanos lleva años debatiéndose en Cartagena, debido a la existencia de suelo urbano de la ciudad en alto riesgo de inundación por el aumento de nivel del mar y por las lluvias. Este se ha manejado desde dos conceptos hidráulicos, el primero mantiene la hipótesis de la descarga superficial de agua lluvia sobre la ciénaga de La Virgen y la bahía de Cartagena; el segundo, y de mayor impacto económico, defiende la tesis de la descarga de aguas lluvias sumergidas sobre los mismos cuerpos de agua. Lea también: Solo promesas: así quedó el trabajo de drenajes pluviales en algunos barrios

Existe un debate conceptual sobre cómo debe ser el más acertado Plan Maestro de Drenajes Pluviales, en cuanto a su infraestructura, materiales a utilizar e implicaciones económicas, por lo que el Distrito quiere financiar la contratación de estudios y diseños que conlleven a aterrizar los valores de la inversión necesaria en los 749 kilómetros lineales de la ciudad, priorizando los sectores con mayor riesgo de inundación.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News