Organizaciones progresistas de Cartagena y del norte de Bolívar han convocado una movilización pacífica en apoyo al presidente de Colombia, Gustavo Petro. La manifestación reunirá a sindicatos, movimientos afros, agrupaciones pensionales, indígenas y campesinos, y tiene como objetivo defender tanto el Gobierno Petro como las reformas sociales en curso y la democracia en el país.
Hernando Samudio, coordinador del partido político Pacto Histórico en Cartagena y líder de la Coordinadora Departamental por el Cambio Bolívar (CDPC), informó a El Universal que el encuentro también busca rechazar la investigación emitida por el Consejo Nacional Electoral (CNE) el pasado 8 de octubre, en la que se acusó al mandatario de presuntos topes en la financiación de su campaña electoral de 2022.

“Nosotros pensamos que nuestro país necesitaba unos cambios y creemos que estos ataques son orquestados desde la extrema derecha y la derecha, porque el presidente ha tocado unos intereses muy fuertes de gente muy poderosa”, expresó Samudio argumentando que la medida del CNE es un ataque directo a la institucionalidad y un intento de socavar la voluntad popular. “Es la primera vez en la historia republicana que se formulan cargos contra un presidente, señaló. Le puede interesar: Petro llama al pueblo a movilizarse tras investigación en su contra: esto dijo
La fecha y el recorrido
La movilización, que está programada para el próximo miércoles 23 de octubre a partir de las 4 p. m., comenzará en María Auxiliadora y recorrerá la avenida Pedro Heredia hasta llegar a la bomba El Amparo, pasará por la Transversal 54 y finalizará en el barrio Los Caracoles.
Según el líder de Pacto Histórico, la directriz es que movimientos progresista de los municipios del norte del departamento de Bolívar también se unan a la movilización que busca “mandar un mensaje de resistencia hacia el presidente Petro”.
“Vamos a hacer notas los 11 millones 300.000 votos que sacamos en las urnas porque el presidente debe terminar su periodo constitucional hasta el 7 de agosto de 2026″, finalizó el líder.

Petro promovió la movilización
Luego de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Colombia decidiera abrir una investigación a la campaña presidencial de Colombia por presuntamente haber superado los topes de financiación en 2022, con un monto que sobrepasaría los $5,300 millones, Gustavo Petro volvió a hablar sobre el golpe de Estado, haciendo un llamado a la movilización ciudadana e invitando al pueblo colombiano a manifestarse frente a esta situación.
El pasado martes 8 de octubre, en medio de un acto público de Reconocimiento de Responsabilidad Internacional por caso de la vereda La Esperanza, en Antioquia, Petro manifestó que solo el pueblo será quien decida su futuro en la Presidencia de la República.