A pocos días para el inicio de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad COP16 en Cali, Alejandro Eder, alcalde de Cali, invitó a Dumek Turbay al evento que se realizará desde el 21 de octubre al 1 de noviembre.
Durante los 12 días se harán conferencias, talleres, exposiciones, actividades, presentaciones culturales y conciertos, los cuales contarán con referentes nacionales e internacionales de la protección medioambiental, de la política y de la economía. Le puede interesar: ¿Qué es la COP16 de Biodiversidad? cinco claves para entenderla
La ONU y el Gobierno nacional buscan con este evento, que se realiza por primera vez en la historia en Colombia, mejorar la relación entre la ciudadanía con el ambiente, estableciendo un modelo económico que no priorice la extracción, sobreexplotación y contaminación de la naturaleza.
Dumek Turbay estará en la COP 16
El alcalde Mayor de Cartagena será uno de los invitados sobre un foro que tratará sobre el impacto de las economías ilegales y el crecimiento urbano sin planificación en la biodiversidad.
El mandatario de los cartageneros fue invitado por el alcalde Alejandro Eder, cuyo foro se realizará el próximo viernes 25 de octubre de 2024, entre 3:30 p.m. y 5 p.m., en la Unidad Deportiva Alberto Galindo - Coliseo del Pueblo.

El alcalde de Cartagena tocará temas como los loteos ilegales, invasiones de predios en las faldas de La Popa, en la ciénaga de La Virgen, en La Boquilla y en otros sectores de bajamar. Además, explicará cómo estos procesos afectan a ecosistemas de bosque y de manglar con deforestación, tala ilegal, taponamiento de descoles y contaminación con basuras y sedimentos en cuerpos de agua.
También se referirá al proceso de actualización del Plan de Ordenamiento Territorial en Cartagena (POT), el cual realiza la Secretaría de Planeación, ya que su atraso de varias décadas ha influido en la construcción urbana sin planificación en rondas hídricas y baldíos que, con la llegada del cemento, han derivado en pérdida de biodiversidad en Cartagena.
Turbay Paz expondrá los retos de su administración en cuanto a desarrollo territorial planificado, legalización de barrios para dignificar la calidad de vida de comunidades como La Sevillana y Cerros de Albornoz, y la lucha contra las economías criminales que atentan contra la naturaleza para invadir entornos públicos.
Además de Turbay y Eder, habrá otros alcaldes y mandatarios del país para construir programas unificados que se puedan entre los gobiernos locales, la sociedad civil y las comunidades, enfocarlas en la conservación, la legalidad y el desarrollo sostenible y planificado. Lea también: Brasil vendrá a la COP16 con una gran preocupación: ¿cuál es?
Recorrido por el Barrio Obrero de Cali
En el fin de semana siguiente al foro, Dumek y Teremar Londoño, secretaria de Turismo del Distrito, visitarán el Barrio Obrero junto al alcalde Eder, en el marco del hermanamiento cultural entre ese barrio y Getsemaní en Cartagena.
Cabe resaltar que esta visita al Barrio Obrero fue uno de los compromisos de la reunión realizada el pasado 9 de agosto en las instalaciones de la Escuela Taller en Getsemaní.
Desde la visita del mandatario de los caleños el pasado 9 agosto a Cartagena, él implementa en el mencionado barrio varios aprendizajes que apropió al recorrer Getsemaní, para luego rescatar su espíritu festivo y la cultura salsera, fortaleciendo el entorno y su atractivo turístico.