Cartagena siempre se ha visto afectada por las inundaciones, sobre todo cuando llegan las temporadas de lluvias. Es una problemática que afecta a la ciudad recurrentemente y por estos días la problemática obedece al aumento de la marea.
Las zonas más afectadas han sido el Centro Histórico de la ciudad, Castillogrande, la entrada de Bocagrande y el Pie de La Popa. Estos han presentado serios inconvenientes, como las calles anegadas, lo que ha perjudicado la movilidad en estos sectores. Los vehículos se han tenido que desviar o transitar más lento, causando trancones y otras afectaciones. Lea aquí: Nueva apuesta por el Plan Maestro de Drenajes Pluviales en Cartagena
Según el Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Caribe (CIOH) de la Dirección General Marítima (Dimar), estas afectaciones se están presentando debido al fenómeno de “mareas de sicigia”, lo cual es común en esta época del año, entre agosto y diciembre.

Según indicó la Alcaldía de Cartagena, estas inundaciones se presentan especialmente en aquellas zonas de la ciudad que cuentan con bajo relieve, como Bocagrande, Castillogrande y el Centro Histórico. También mencionaron que estas se presentan de manera periódica aproximadamente cada 15 días, debido a las fases de luna nueva y luna llena.
Así mismo, el Distrito mencionó que las condiciones astronómicas se unen con las bajas presiones atmosféricas, el comportamiento de los vientos, las corrientes oceánicas y, en el caso de la bahía de Cartagena, los aportes de agua dulce del canal del Dique, entre otros fenómenos naturales.
El impacto que generan estas inundaciones son muy notables, sobre todo en zonas tan populares y visitadas en la ciudad como el Centro, por ejemplo. La Alcaldía de Cartagena afirmó: En cuanto a las inundaciones del Centro Histórico, estamos en el pico más alto de la marea alta del mes. Esto provoca que la cuña, o sea, por debajo de las losas, haga que el peso del agua de la bahía empuje para salir por debajo de las losas, por el espacio público por donde pueda salir, pues el agua de la bahía es mucho más alta que la del mar. Este efecto se llama flujo capilar”.

Ante esta problemática, la ciudadanía manifiesta recurrentemente su inconformidad e inmediatamente difunden por redes sociales imágenes que dejan en evidencia lo antes mencionado. Esto también con la finalidad de recibir por parte del Distrito una respuesta que permita óptimas soluciones.
El Distrito presentó las siguientes soluciones:
Para secar inundaciones de forma temporal en Bocagrande, se encenderán las bombas de Protección Costera en el transcurso de la tarde, ya que los box culvert están llenos.
Sin embargo, como solución definitiva, el próximo martes se radicará un proyecto de acuerdo ante el Concejo para incluir las obras que den solución definitiva a las inundaciones en Bocagrande y Castillogrande entre los recursos del crédito público de 1,5 billones de pesos, aprobado por la corporación edilicia el pasado 9 de septiembre.
Entre estas intervenciones de infraestructura se encuentran mejores y más altas barreras de protección costera para mitigar el efecto del cambio climático.
En el mismo proyecto de acuerdo, se busca también garantizar recursos de este empréstito para contratar los estudios y diseños del Plan Maestro de Drenajes Pluviales de Cartagena, con lo que a futuro la ciudad tenga la capacidad de mitigar los efectos de la naturaleza que inunda sus calles.