Los cambios abruptos de temperatura, los fenómenos meteorológicos cada vez más intensos y la escasez de agua son las manifestaciones de la crisis climática por las que más padece la humanidad, pero no somos los únicos que sufrimos el mal estado del planeta: la vida silvestre afronta amenazas sin precedentes y está indefensa.
“La diversidad biológica es el núcleo de la salud y la productividad de los ecosistemas y genera enormes beneficios a los humanos”, explica el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente – Pnuma; lo paradójico es que la fauna silvestre sufre a manos de la raza humana que la explota de manera indiscriminada a través de su caza y tráfico ilegal, afectando el equilibrio ecológico. (También le puede interesar: Armada rescató 76 animales silvestres del tráfico ilegal en Bolívar)
Tal vez porque es algo que no sucede frente a nuestros ojos, a diario, no somos conscientes del papel fundamental que cumple la fauna silvestre en sus hábitats que terminan beneficiando a toda la vida en el planeta: dispersan semillas, controlan plagas, polinizan flores, sirven de alimento a otras especies, todo como parte de un sistema natural que solamente es alterado por las actividades humanas.
“En el tiempo de vida de una generación ya hemos visto cambios extraordinarios e incomparables en nuestro planeta. Las poblaciones mundiales de vida silvestre han caído en promedio 68% desde 1970″, dice Margaret Kinnaird, líder mundial de prácticas de vida silvestre del Fondo Mundial para la Naturaleza.
De acuerdo con cifras del Pnuma, 1 millón de especies de plantas y animales están en peligro de extinción y la demanda de productos derivados de la vida silvestre genera hasta US$ 23 mil millones anuales en todo el mundo.
Fauna silvestre amenazada: más enfermedades
Las amenazas contra la fauna silvestre al final también son perjudiciales para los humanos, ya que la interacción tan cercana con gran variedad de especies, provocada por el tráfico y comercio ilegal, al no estar mediada por control sanitario alguno, favorece las transmisión de patógenos y el desarrollo de nuevas enfermedades,
De acuerdo con un informe la Oficina de las Naciones Unidas para la Droga y el Delito, “las enfermedades zoonóticas representan hasta el 75 por ciento de todas las enfermedades infecciosas emergentes e incluyen el SARS-CoV-2 que causó la pandemia de COVID-19 (...) los pangolines, que se identificaron como una fuente potencial de coronavirus, son los mamíferos salvajes más traficados en el mundo”.
Los expertos que participaron en el informe de Naciones Unidas concluyeron que era ‘altamente improbable’ que se hubiera desencadenado la pandemia de la Covid- 19 sin interferencia humana a través de la captura, sacrificio, venta, tráfico, comercio y consumo de vida silvestre.

Acciones claves para proteger a la fauna silvestre
Proteger a la fauna silvestre es un esfuerzo conjunto que necesita del compromiso de los Gobiernos para el control efectivo del tráfico ilegal de especies amenazadas pero también necesita de la conciencia ciudadana para evitar conductas que perjudiquen el equilibrio ecológico. Entre las responsabilidades que tenemos para proteger a la fauna silvestre están:
- Combatir el tráfico ilegal de especies, con leyes ajustadas a la realidad, controles y denuncias ciudadanas.
- Promover la educación ambiental entre los más pequeños para que entiendan el porqué es vital cuidar de las especies silvestres.
- Protección y restauración de hábitats con acciones como reforestar o compensar en caso de proyectos afecten a ciertos ecosistemas.
- No tener animales silvestres como mascotas pues esto favorece el desarrollo de enfermedades y desequilibra los ecosistemas.
Las especies amenazadas en Colombia
Este año se renovó la lista de especies silvestres que están amenazadas en Colombia, que llevaba siete años sin actualizarse y esta edición se incluyeron tanto especies continentales, es decir, que habitan al interior del territorio nacional, y marino-costeras, de acuerdo con lo informado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo.
“La nueva lista de especies amenazadas tiene 760 especies de animales, que incluye 277 taxones nuevos, en comparación con la versión anterior (2017). Entre la fauna amenazada, se encuentra el tití cabeciblanco, el pez sierra, la tortuga del río, el manatí amazónico y del caribe, el bagre, la turpial real, entre otros”, reporta el ministerio.
Amenazas para la fauna silvestre
Entre las amenazas de la fauna silvestre están:
La caza ilegal e indiscriminada
Comercialización de especies
Destrucción de hábitats para urbanizar áreas rurales
La minería y la agricultura extendida afectan los ecosistemas de la fauna silvestre.