Cuando una ciudad es considerada como “amigable”, tiene un impacto directo en la hospitalidad, la calidez de sus habitantes y el buen trato a los visitantes generan experiencias memorables. Esto, de alguna manera, aumenta la tasa de retorno de turistas y fomenta recomendaciones positivas.
Colombia sigue destacándose como un destino clave para el turismo internacional, no solo por su gran diversidad geográfica, sino por la calidez y hospitalidad de su gente. Un reciente estudio de la plataforma Preply ubica a tres ciudades colombianas entre las 15 más amigables de América Latina. Lea también: Cartagena compite con París en los “Oscar del Turismo”: así puedes votar
Según el informe, Cartagena, Bogotá y Medellín se encuentran en el ranking gracias a la amabilidad de sus habitantes, la calidad del servicio y la bienvenida que ofrecen a los visitantes. El estudio de Preply proporciona una visión integral sobre cómo estas ciudades se comparan con otras metrópolis latinoamericanas, resaltando la energía y el optimismo renovado que atraen a turistas de todo el mundo.
Los resultados
Entre las ciudades del territorio nacional que están incluidas en el ranking se encuentran Cartagena (10), Bogotá (11) y Medellín (14). Entre los factores que se tuvieron en cuenta para la investigación están: índice de delincuencia (sobre 100), índice de seguridad (sobre 100), aceptación de visitantes (sobre 200), dominio del idioma inglés, tolerancia del colectivo LGBTQ+ (sobre 100), gentileza con los extranjeros (sobre 5) y tasa de retorno de visitantes.

Según el top, Cartagena fue la mejor posicionada del país, cuenta con un índice de 47,41 sobre 100, mientras que en el ítem correspondiente a la aceptación de los visitantes tiene 101, sobre 200 puntos. Pero respecto a la amabilidad con los extranjeros, la ciudad amurallada tiene una calificación maravillosa de 5 sobre 5, además de tener una tasa de retorno del 9%, lo que significa una capacidad de atraer y mantener a los turistas, según el estudio de Preply.

En lo referente a la capital de Colombia Bogotá, según el ranking se sitúa entre las ciudades más amigables, a pesar de tener un índice de seguridad más bajo de 33,49 sobre 100, la ciudad se equilibra con su alta aceptación de visitantes y gran cordialidad con los extranjeros, ambas con puntuaciones de 101 y 5, respectivamente. Su tasa de retorno de visitantes del 15% evidencia que es una ciudad que deja una impresión cautivadora para quienes la conocen.
Por último, Medellín, también se postula en el ranking, ya que cuenta con un índice de seguridad de 46,43 sobre 100 y una aceptación de visitantes de 101, sobre 200, se destaca por su hospitalidad. Sin embargo, se diferencia por su menor puntaje en amabilidad con los extranjeros (3 sobre 5), lo que sugiere áreas de mejora en la experiencia de los visitantes internacionales.
La Habana: la más amigable
La Habana, la vibrante capital de Cuba, se destaca como la ciudad más amigable de América Latina, según el estudio de Preply. Con un índice de delincuencia de 32,09 sobre 100, La Habana ofrece un entorno seguro y acogedor para los visitantes.
Además, la ciudad cuenta con el segundo índice más alto de aceptación del colectivo LGBTQ+ (77 sobre 100). La amabilidad de sus habitantes se refleja en la alta puntuación de 177 sobre 200 en la aceptación de visitantes, lo que indica una gran apertura y hospitalidad hacia los turistas.
Le sigue Buenos Aires (Argentina), con una tasa de retorno de visitantes más alta entre todas las ciudades, alcanzando un 19%.

Las menos amigables
Mientras tanto, según el reporte, Cali y Santa Marta se encuentran entre las 10 ciudades menos amigables de Colombia, donde se resalta un alto índice en la delincuencia en el caso de Cali, con 71,71. En el caso de Santa Marta, con un puntaje de 55,55 y en amabilidad con los extranjeros de 3 sobre 5.
La percepción de la amabilidad puede variar según experiencias individuales y puede ser distinta entre países, debido a las diferencias de costumbres y normas sociales. Por ejemplo, países como Taiwán y Escandinavia valoran la cordialidad y al principio pueden parecer reservados, mientras que los países mediterráneos, latinos y anglófonos son, por lo general, más abiertos con los desconocidos. Lea también: Cartagena: destino internacional, pero con retos en turismo local

En todo caso, mostrar respeto e interés por la cultura local puede propiciar interacciones más amistosas y una experiencia de viaje más enriquecedora. Lo que sí es cierto, es que mostrar respeto e interés por la cultura local puede propiciar interacciones más amistosas y una experiencia de viaje más enriquecedora.
El ranking completo aquí.