comscore
Cartagena

Caminata por la libertad: Cartagena se une a la lucha contra la trata

Esta iniciativa tiene como objetivo concientizar y sensibilizar a la comunidad sobre la trata de personas.

Caminata por la libertad: Cartagena se une a la lucha contra la trata

Caminata por la Libertad. // Foto: Cortesía

Compartir

Este sábado 19 de octubre, la organización internacional A21, comprometida con la lucha contra la trata de personas, realizará una caminata en el Centro Histórico. Esta iniciativa tiene como objetivo concientizar y sensibilizar a la comunidad sobre la trata de personas.

La caminata en Cartagena es parte de la campaña global “Caminando por Libertad”, que se celebra cada octubre en diversas ciudades del mundo. A través de esta actividad, A21 busca visibilizar las diferentes formas de trata, incluyendo la explotación sexual, el trabajo forzado y otras violaciones de derechos humanos.

El recorrido será desde las 5:00 de la tarde, comenzando en la Plaza de la Paz. Pasará por el Centro Histórico y finalizará en la Plaza de la Proclamación. Lea: Día Mundial contra la Trata de personas: así puedes identificarla y denunciar

Caminata por la Libertad. // Foto: Cortesía.
Caminata por la Libertad. // Foto: Cortesía.

La organización espera que la participación de la comunidad en esta caminata ayude a generar mayor empatía. Además, invitan a los ciudadanos, organizaciones y grupos comunitarios a unirse a esta caminata en contra de la trata de personas.

El Universal habló con Alexandra Guerra, anfitriona de la caminata por la libertad, quien destacó la importancia de este recorrido en la ciudad. Lea también: Reducen pena a exreina Kelly Suárez por explotación sexual de menores

“Este año caminaremos en más de 550 ciudades alrededor del mundo, lo cual es un logro importante para nuestra organización, especialmente al hacerlo desde Cartagena, que ha cobrado relevancia tras las revelaciones de la película ‘Sonido de Libertad’. La caminata busca sensibilizar y concientizar sobre la trata de personas, representando a aquellos que han sido silenciados y esclavizados”, dijo.

Y agregó: “Durante la caminata nos vestimos de negro y formamos una fila en silencio, ya que esta actividad no es una marcha ni una protesta, sino un tributo a las voces que no tienen representación. Llamamos a esta iniciativa ‘21 Abolicionistas del Siglo 21′ porque abordamos el concepto de trata de personas desde la perspectiva de la esclavitud moderna. Esto incluye no solo la explotación sexual, sino también el trabajo forzado, la mendicidad forzada, la servidumbre doméstica, el reclutamiento de niños soldados y la comercialización ilegal de órganos, entre otras formas de explotación”.

“Estamos comprometidos con la prevención y la educación, convencidos de que estas acciones pueden romper el ciclo de la trata y la explotación de seres humanos antes de que ocurra”, concluyó.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News