El cambio es evidente. De la inmensa torre de 25 pisos que se alzaba junto al Coliseo Bernardo Caraballo, en cercanías del Castillo San Felipe de Barajas, es muy poco lo que hoy queda.
De hecho, lo que queda del Aquarela llama la atención, pues parece una de esas edificaciones destruidas en medio de una guerra. Y aunque no fue precisamente una guerra la que se libró para lograr el desmonte de la estructura, el Distrito sí ha llevado una batalla jurídica para poder tumbarla.
La Alcaldía emitió un reciente informe en donde anunció que el proceso de demolición del edificio, ubicado en el barrio Torices, continúa con un avance físico del 78 %. “A la fecha, ya se han desmontado 16 pisos, generando más de 2.050 metros cúbicos de escombros y desmontando más de 133 toneladas de acero”, manifestó el Distrito. Lea también: Niegan tutela a accionistas de la constructora de Aquarela
La entidad también realizó la comparativa sobre la altura inicial del edificio, la cual era de 63.60 metros y hoy en día es de 21.20. Además, informó que continúa en firme la fase 3 de la demolición, la cual consiste en el uso de maquinaria especializada de demolición de largo alcance.
Detalle del proceso de demolición por pisos
- Pisos 25-10: desmontados completamente.
- Piso 9: se ha desmontado el 100% de los muros y el 75% de la losa.
- Piso 8: se ha desmontado el 75% de los muros y el 75% de la losa.
- Pisos 7: se ha desmontado el 75% de los muros.
- Pisos 6-3: se ha demolido el 25% de los muros y 25% de la losa en los 4 niveles.
Su desaparición
A través de su cuenta X, el alcalde Dumek Turbay anunció que el próximo 22 de octubre sería la desaparición total de la edificación.
El adefesio Aquarela tocó el piso. El 22 de octubre pasará a la historia como un triste episodio que nos deja lecciones aprendidas. Y no, no es la simple demolición de un edificio, con el desmonte del Aquarela hemos salvaguardado nuestra declaratoria de patrimonio de La Humanidad, y de paso, evitamos una tragedia de magnitudes inimaginables.
Dumek Turbay Paz, alcalde Mayor de Cartagena
El 22 de octubre, coincide con la conmemoración de los 40 años de Cartagena de haber sido declarada por la UNESCO como Patrimonio Histórico y Cultural de la Humanidad.
Cabe resaltar que el proceso de demolición cuenta con un plan de manejo ambiental que regula la disposición final de los escombros generados, asegurando que el proceso sea responsable y cumpla con las normativas ambientales. Le puede interesar: Inadmiten demanda del Distrito contra constructores de Aquarela
Con los avances, el proceso ha creado gran expectativa en la ciudad, ya que se espera que el área recupere su carácter patrimonial y se garantice la protección de uno de los lugares más importantes y emblemáticos de la ciudad, el Castillo San Felipe.