Un papel fundamental en cuanto a los asuntos relacionados con el Patrimonio Cultural e Histórico de Cartagena tendrá ahora Saia Vergara Jaime, quien en la administración distrital pasada (William Dau) fue directora del Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC).
Cortes de luz en Cartagena el 7 de noviembre de 2025
REDACCIÓN CARTAGENA
Este medio conoció que Vergara acaba de ser nombrada por el presidente Gustavo Petro como la nueva viceministra de Patrimonios, Memorias y Gobernanza Cultural.
Cabe recordar que Vergara, hija del fallecido ambientalista Rafael Vergara, fue directora del IPCC durante dos años en el gobierno de William Dau y en el 2022 coordinó el Programa Nacional Escuelas Taller y del Grupo Fortalecimiento del Capital Humano del Ministerio de Cultura. Ha ocupado importantes cargos a nivel internacional: en 2023 fue mentora de los Laboratorios de Innovación Ciudadana LABIXBA, organizados por el Ministerio de Cultura de Argentina y la Secretaría General Iberoamericana (España).Le puede interesar: Saia Vergara, exdirectora del IPCC, asume la dirección de las Escuelas Taller

En su paso por Cartagena, como directora del IPCC, el instituto logró sus mejores resultados de gestión en la medición FURAG, logrando así posicionarlo como la segunda mejor institución a nivel local, la tercera regional y octavo a nivel nacional.
Así mismo, la recién nombrada viceministra de Patrimonios, Memorias y Gobernanza Cultural, le aportó a Cartagena el desarrollo de una aplicación que adaptó un sistema de venta para tres festivales de comida tradicional, llevando la oferta culinaria a todos los rincones de la ciudad durante la pandemia y generando ganancias a las cocineras, y otra aplicación que le permite a la ciudadanía hacer control en tiempo real de obras en edificios patrimoniales del Centro Histórico. Puede leer también: Renuncia en la Alcaldía de Cartagena: dimite Saia Vergara, directora del IPCC
Entre esas y otras gestiones se destacan las 29 convocatorias de estímulos realizadas en sus dos años en el IPCC, beneficiando a más de 700 trabajadores culturales. Obtuvo $2.300 millones a través de cinco proyectos para la intervención de las bibliotecas de la ciudad.
