comscore
Cartagena

Campaña de ‘Alimentación Real’ llegará al Mercado Santa Rita

El mercado de Santa Rita será el epicentro del lanzamiento de la campaña “Yo Como Real y Saboreo mi Territorio”, el próximo 16 de octubre.

Campaña de ‘Alimentación Real’ llegará al Mercado Santa Rita

Imagenes del Mercado de Santa Rita.//Foto: Julio Castaño Beltrán - El Universal

Compartir

El próximo miércoles 16 de octubre, el mercado Santa Rita Plaza de Cartagena, será el epicentro del lanzamiento de la campaña “Yo Como Real y Saboreo mi Territorio”, una iniciativa diseñada por organizaciones sociales, matronas, colectivos y medios de comunicación alternativos, que buscan promover la alimentación sana desde las comunidades.

La actividad se realizará en el marco del Día Mundial de la Alimentación y es liderada por FIAN Colombia, una organización con más de 10 años de trabajo en la defensa de derechos humanos que centra su quehacer en la exigibilidad del Derecho Humano a la Alimentación y Nutrición Adecuadas, y los derechos conexos.

La campaña se realizará en el marco del Día Mundial de la Alimentación.//Foto: cortesía
La campaña se realizará en el marco del Día Mundial de la Alimentación.//Foto: cortesía

Programación

Damaris Esther Támara Pérez, Comunicadora en FIAN Colombia, comentó que son las organizaciones sociales de base de Cartagena, Montes de María y Barranquilla las que han venido trabajando la idea.

Así mismo, adelantó que en la jornada se realizará la socialización de dos iniciativas legislativas que van encaminadas a promover estrategias que aseguren la alimentación y nutrición adecuadas, en los ambientes escolares.

Campaña de ‘Alimentación Real’ llegará al Mercado de Santa Rita.//Foto: cortesía
Campaña de ‘Alimentación Real’ llegará al Mercado de Santa Rita.//Foto: cortesía

“Dentro de la programación de lanzamiento hay un conversatorio, en el que se va a hablar con las personas que han estado a cargo de la campaña, se va a lanzar el vídeo promocional de la campaña, se van a socializar dos proyectos de ley que se van a radicar para promover la alimentación real; también habrá una rueda de bullerengue y se finalizará con la degustación de un sancocho que han denominado, El Sancocho de la Resistencia”.

Objetivo

La dinamizadora de la iniciativa, destacó que la campaña es un llamado al Gobierno Nacional y a los gobiernos territoriales para que avancen en el diseño e implementación de políticas públicas que promuevan el acceso a una alimentación sana, liberada de la comida chatarra.

Alimentos sanos.//Foto: cortesía
Alimentos sanos.//Foto: cortesía

Inseguridad Alimentaria

Recientemente, un informe del Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la Organización de las Naciones Unidas -ONU-, señaló que alrededor de 1,6 millones de personas en Colombia están en inseguridad alimentaria severa.

La población más vulnerable, “presenta brechas extremas en el consumo de alimentos, alta vulnerabilidad económica y, en muchos casos, utilizan estrategias de supervivencia irreversibles que ponen en riesgo su integridad”, precisó el documento.

Indicó además que los departamentos de La Guajira (59 %) y Sucre (49 %) ocupan los índices más altos de inseguridad alimentaria en el país; se se suman Córdoba (46 %) y Bolívar (40 %).

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News