Mediante una providencia emitida el 2 de octubre, la Comisión Nacional de Disciplina Judicial se pronunció sobre el caso del Juzgado Décimo Civil Municipal de Cartagena, Ramiro Eliseo Flórez Torres, quien en 2020 negó el matrimonio civil a dos mujeres aludiendo a sus creencias religiosas.
El togado ya había sido destituido e inhabilitado por 15 años tras una decisión de la Comisión Seccional de Disciplina Judicial de Bolívar del 22 de marzo del 2024. Sin embargo, la magistrada que revisó el caso en segunda instancia, anuló la sentencia tras evidenciar fallas en el debido proceso.
Lea: Inhabilitan por 15 años a juez que se negó a casar a dos mujeres en Cartagena
Según el documento, la Seccional omitió pronunciarse respecto a los recursos de reposición y de apelación presentados por los defensores del juez en 2023, por lo cual no se le garantizaron sus derechos.
“La corporación no encuentra otro remedio que declarar la nulidad de todo lo actuado a partir de la sentencia de primera instancia, a efectos de que se garanticen los derechos al debido proceso y contradicción vulnerados por la Seccional y no se desconozcan las bases del procedimiento”, expuso la magistrada Diana Marina Vélez Vásquez en la providencia.
Aún así, advirtió que con esta decisión no se invalidan las pruebas allegadas y practicadas legalmente, por lo cual ordenó devolver el expediente a la Seccional para que se vuelva a surtir la etapa previa a la sentencia de primera instancia.
Las mujeres se casaron
Pese a la negativa del juez, las dos mujeres involucradas en el caso lograron su unión civil en el año 2021, tras el acompañamiento jurídico que hizo la organización defensora de derechos humanos Caribe Afirmativo y el Centro de Conciliación de la Fundación Universitaria Colombo Internacional.
Desde Caribe Afirmativo rechazaron la conducta del juez y resaltaron que los servidores públicos deben garantizar los derechos de la población LGBTIQ+, tanto al matrimonio igualitario, como a gozar de una ciudadanía plena.