El pasado 7 de junio, el alcalde Dumek Turbay firmó el decreto 0863, en el que autoriza el uso de cepos para inmovilizar vehículos estacionados irregularmente. Esta medida se ha implementado desde hace poco más de un mes y se encuentra en su tercera fase, en la que se han bloqueados automóviles con el mecanismo de bloqueo vehicular (Meblov) o cepos.
Los cepos han sido instalados en carros que se encontraban mal parqueados en zonas prohibidas como andenes, vías principales, zonas verdes y peatonales en varios barrios de la ciudad como Manga, Santa Lucía, Providencia, Crespo, entrada y salida del Aeropuerto, La Concepción, Cielo Mar, Bocagrande, Castillogrande, Pie de la Popa, Amberes, Centro Histórico, Caracoles, Country y el Distrito asegura que la “Guerra Frontal contra el Mal Parqueo” llegará a todas las localidades. Lea aquí: ¿Bloquearon tu vehículo con un cepo? Sigue estos pasos y vuelve a manejar

La instalación de dichos dispositivos de inmovilización fue implementada luego de realizar campañas educativas y pedagógicas sobre el mal parqueo en la ciudad y luego comenzaron los operativos de control e inmovilización de vehículos estacionados irregularmente.

El director del DATT, José Ricaurte, aseguró que las medidas que se tomaron fue con el fin de recuperar los espacios públicos de la ciudad y facilitar la movilidad: “La ‘Guerra contra el mal parqueo’ no da tregua en Cartagena y la poca colaboración de los conductores nos llevó a implementar medidas severas para recuperar los espacios para la libre movilidad de todos los cartageneros”.
Esta medida se seguirá implementando para quienes, pese a todas las advertencias del Gobierno Distrital, continúan parqueando su vehículo en zonas restringidas por las normas de tránsito.
Los cartageneros que no cumplan con las normas de tránsito deben saber que la patrulla contra el mal parqueo podría inmovilizar sus vehículos, pues continuará movilizándose por todos los barrios de la ciudad.
Dumek habló sobre el mal parqueo en Cartagena
El alcalde Dumek Turbay habló, en su cuenta en X, sobre el mal parqueo en Cartagena y ratificó que no habrá ningún tipo de excepciones o contemplación a la hora de poner los cepos: “Puede ser concejal, congresista o miembro del gabinete, si está mal parqueado, aplica la norma”, dijo Turbay Paz. Le puede interesar: En Crespo piden cepos: “Somos el parqueadero más grande de Cartagena”

Infracción por mal parqueo
El Código de Tránsito contempla una sanción de 15 salarios mínimos diarios legales vigentes por cometer infracción por mal parqueo. Además, la norma establece que el ciudadano que “destruya, inutilice, haga desaparecer o de cualquier otro modo dañe los mecanismos de bloqueo, que son considerados bienes del estado, enfrentará consecuencias de índole penal de conformidad al Código Penal Colombiano”, señaló la Alcaldía en un comunicado. Lea también: Patrulla del Mal Parqueo llegó a la restaurada Avenida Daniel Lemaitre

Lugares prohibidos para parquear en Cartagena
El comunicado de la Alcaldía explica que, de acuerdo con el Articulo 76 ídem, modificado por el Articulo 15 de la Ley 1811 de 2016, se establecen los lugares en donde es prohibido el estacionamiento de vehículos:
- Sobre andenes, zonas verdes o de espacio público destinado para peatones recreación y conservación.
- En vías arterias, autopistas, zonas de seguridad, o dentro de un cruce.
- En vías principales y colectoras en las cuales, expresamente, se haya indicado la prohibición o la restricción en relación con horarios o tipos de vehículos.
- En puentes, viaductos, túneles, pasos bajos, estructuras elevadas o en cualquiera de los accesos a estos.
- En zonas destinadas para el estacionamiento o parada de cierto tipo de vehículos, incluyendo las paradas de vehículos de servicio público, o para personas con limitaciones físicas.