comscore
Cartagena

Alcaldía inaugura “Lucha frontal contra el hambre” en San José de los Campanos

A través del PES- Pedro Romero, el Distrito lanzó esta nueva estrategia para combatir el hambre en la ciudad. Descubre como será el programa y su distribución.

Alcaldía inaugura “Lucha frontal contra el hambre” en San José de los Campanos

Lanzamiento del programa en el sector Revivir del barrio San José de Los Campanos. // Foto Julio Castaño

Compartir

En un esfuerzo por enfrentar una de las problemáticas más arraigadas en Cartagena, la Alcaldía lanzó a través del Plan de Emergencia Social (PES)- Pedro Romero, ha lanzado un programa de “Lucha frontal contra el hambre”, implementado a través de comedores comunitarios que brindarán alimentos balanceados a personas en situación de vulnerabilidad.

El programa, que busca impactar a 4.000 cartageneros entre niños y niñas, mujeres gestantes, población discapacitada y adultos mayores, fue presentado en el comedor Fundación Corazón Contento, en el barrio San José de Los Campanos.

El Distrito informó que esta estrategia se puso en marcha inicialmente en 40 puntos en articulación con organizaciones de base comunitaria, que reciben los insumos alimenticios y se encargan de la elaboración y preparación de los alimentos de lunes a viernes, impactando cada uno a 100 beneficiarios, lo que se traduce en calidad de vida y bienestar en la población beneficiada.

Un plan para combatir el hambre

Jorge Redondo Suárez, director del PES - Pedro Romero, reconoció que cerca del 45 % de los cartageneros no consumen las tres comidas diarias. “Hoy lanzamos nuestro programa de “Lucha frontal contra el hambre” desde este punto. El alcalde Dumek Turbay decidió darle inicio a este proyecto que se hará de la mano de las Juntas de Acción Comunales y líderes ciudadanos. Gracias a los impuestos que pagan los cartageneros es posible hacer este tipo de estrategias sociales, dirigidas a las familias más necesitadas”, señaló.

La comunidad recibiendo alimentos durante el lanzamiento, junto a el director del PES - Pedro Romero, Jorge Redondo Suarez. // Foto Julio Castaño.
La comunidad recibiendo alimentos durante el lanzamiento, junto a el director del PES - Pedro Romero, Jorge Redondo Suarez. // Foto Julio Castaño.

El proceso comenzó con un recorrido por los puntos más vulnerables de la ciudad, incluyendo El Pozón, Isla de León, Nelson Mandela, entre otros sectores como Bayunca y Pasacaballos, así como en la zona insular. El énfasis es que sea comida caliente, porque es la única manera de garantizar que la persona consuma su alimento y podamos hacer una evaluación previa y posterior.

 Jorge Redondo, director del Plan de Emergencia Social (PES) - Pedro Romero

El director del programa también manifestó que realizarán un seguimiento nutricional continuo a los beneficiarios. “Vamos a realizar un tamizaje inicial, y en tres meses evaluaremos si las personas beneficiadas han mejorado en sus condiciones nutricionales”, destacó. Lea también: “Ollas comunitarias”, la apuesta de la Alcaldía contra el hambre

Impulsado por la comunidad

Agripina Perea, líder del comedor Fundación Corazón Contento, comentó que ha trabajado durante cinco años este proyecto y ahora siente que está recibiendo el apoyo necesario.

“Este es un avance para las 100 personas que no tenían la oportunidad de tener un almuerzo diario y ahora lo van a tener, con un sistema nutricional calificado. Sabemos que esto no los sacará de la pobreza extrema, pero sí tendrá un impacto nutricional durante al menos seis meses”, dijo Perea.

Este programa se está replicando en otros sectores de la ciudad. Sé que empezaron con 35 comedores y que el próximo año se va a ampliar, porque la pobreza está muy arraigada en Cartagena. La intención del alcalde es erradicar el hambre y la pobreza extrema, y lo está demostrando con lo que está haciendo.

 Agripina Perea, líder del comedor Fundación Corazón Contento

Omerli Vergara, vicepresidenta de la Junta de Acción Comunal, también mostró su agradecimiento por el proyecto. “Estoy agradecida con Dios primero que todo, ya que esta iniciativa de impulsar el comedor es algo que llevamos años buscando. Hemos trabajado con nuestras propias manos y hoy que han puesto la mirada en nosotros es una bendición. Esperamos que este programa continúe, no solo por seis meses, sino que siga después”, expresó.

Liliana Hernández, miembro de la JAC, explicó que en su barrio el comedor comunitario ha sido clave para enfrentar las carencias alimentarias. Le puede interesar: Cartagena vivió una gran jornada de ollas comunitarias

“Estamos muy felices porque Agripina ha hecho mucho por este comedor. Antes las entidades privadas se unieron y ahora el Distrito lo va a apoyar más, proporcionando un alimento balanceado que va a perdurar en nuestra comunidad. Tenemos dos grupos organizados que aún no hemos podido llevar a participación, pero estamos trabajando en ello como Junta de Acción Comunal”, destacó Liliana.

Un almuerzo cuesta unos 15.000 a 16.000 pesos, y para una familia eso es un gasto difícil de asumir diariamente. Tener un plato de comida es un alivio enorme. Además, el menú será variado con frutas, verduras y proteínas para garantizar una nutrición adecuada.”

 Agripina Perea, líder del comedor Fundación Corazón Contento

La Alcaldía informó que de igual manera se hará supervisión a la infraestructura e inocuidad alimentaria y campañas de sensibilización sobre la adopción de hábitos saludables, reducción y pérdidas de alimentos y economía circular.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News