Después de las vacaciones de mitad de año, la semana de receso escolar, que tendrá lugar del 7 al 11 de octubre, es una de las más esperadas por el sector turístico, las familias colombianas y en especial, por los más pequeños de la casa porque representa descanso, planes, aventuras, esparcimiento y tiempo de calidad con los seres queridos.
Pico y placa en Cartagena del viernes 2 de mayo de 2025
REDACCIÓN CARTAGENAEsta semana se estableció en el decreto 1373 de 2007, el cual sigue vigente. Con este, se incluyó en el calendario de instituciones de educación preescolar, básica y media, una pausa de cinco días.
La Alcaldía de Cartagena, por medio de la Secretaría de Turismo y Corpoturismo, junto a los gremios hotelero, gastronómico, comercial, cultural y de servicios públicos como el transporte, estiman que a la ciudad llegarán cerca de 80 mil turistas, quienes eligieron a la Heroica como destino de descanso en la semana de receso escolar. Lea también: Cómo pasar un receso escolar inolvidable: actividades familiares y prevención
Impacto económico
Según cifras oficiales de OINAC y Corpoturismo, se espera que 55.016 pasajeros nacionales y 15.737 extranjeros arriben a la ciudad por vía aérea, representando un crecimiento significativo del 14.8 % y 40.2 %, respectivamente, en comparación con el año pasado. Estos números ratifican a Cartagena como uno de los destinos predilectos para quienes buscan una escapada durante esta temporada.
Según el Programa de Estudios Económicos de la Secretaría de Hacienda, cada persona que viene a la ciudad gasta en promedio 250 dólares por día en alojamiento, alimentación y transporte, 1 millón de pesos colombianos.
Por otro lado, según las estimaciones de llegadas aéreas, los 70.753 visitantes que usarán el aeropuerto Rafael Núñez dejarían 20 mil dólares a la economía local, cerca de $85 millones diarios.
En cuanto al número de personas comprando paquetes turísticos para ir a las Islas del Rosario desde el Muelle La Bodeguita, Corpoturismo estima que serán 13.225 personas, un crecimiento proyectado del 17,4 %, con 1.965 personas más que en 2024.
Y con respecto a la ocupación hotelera, se espera un 65 % de hospedajes en las habitaciones de la ciudad, según información de Asotelca. Le puede interesar: Eventos en Cartagena y Bolívar: ¿qué hacer en octubre 2024?
Los planes
Cartagena no solo ofrece playas y actividades náuticas para los visitantes, sino que también ha preparado una rica programación cultural para todos los gustos. Desde festivales gastronómicos hasta eventos artísticos, la ciudad está lista para brindar una experiencia inolvidable.
- Vive tu Plaza: el Distrito, por medio de Corpoturismo, invita a locales y visitantes a disfrutar de una nueva versión de VIVE TU PLAZA, desde el viernes 11 hasta el lunes festivo 14 de octubre, desde las 5 p.m. hasta las 10 p.m. en la Plaza de los Coches. Este es un trabajo articulado entre Fontur, Secretaría de Turismo, Corpoturismo e IPCC, como apropiación cultural de los espacios públicos de la ciudad, con una programación de música, arte, teatro, entre otros.
- Festival del Patacón: este festival se realizará en el Camellón de los Mártires, del 11 al 13 de octubre, con la participación de más de 12 restaurantes desde la oferta gastronómica, a través del cual podrán compartir familias y amigos, en torno a uno de los iconos culinarios de la ciudad.
- Preludio Cultural Localidad 2 de la Virgen y Turística: el segundo preludio de las Fiestas de Independencia, tras el realizado el pasado viernes en Canapote para la Localidad 1, se realizará este viernes 11 de octubre desde las 4 p.m., en el Estadio de Softbol de Las Palmeras. Artistas: Elder Dayan, Criss y Ronny, y Cone Alean.
Más actividades
- Arte sin Límites en el Museo de Arte Moderno de Cartagena del 9 al 16 de octubre.
- Exposición Las fortificaciones de San Lázaro - Hasta el 11 de octubre
- Jader Tremendo y sus amigos - Los Nuevos Códigos, en la Plaza de Toros. - 12 de octubre.
- Festival Internacional de Guitarra de Cartagena del 10 al 13 de octubre
- Exposición Trazos y Ritmos en la Cooperación Española hasta el 31 de octubre.
- Festival de Tambores y Expresiones Culturales de Palenque, en San Basilio, del 13 al 15 de octubre.