Lo que comenzó como una idea más en el patio de la casa de la líder cartagenera, Nidia Lara, se convirtió en una fundación con más de 30 años de trayectoria.
Enfocada en el cuidado y recreación del adulto mayor, la fundación “Los Alegres de Lo Amador”, la conforman actualmente un grupo de 67 adultos mayores que se reúnen unas tres horas al día, todos los martes, sin falta.
Su actividad se desarrolla entre la calle Bolívar y Sucre del barrio Lo Amador, en uno de los espacios pertenecientes al hogar infantil del sector, inoperativo desde el 2017, tras ser declarado zona de alto riesgo, motivo que llevó al traslado de los niños que hacían vida en ese lugar a otra dependencia cercana.
En ese mismo sitio y con pocos recursos, es el compromiso con los abuelos que son parte de la asociación lo que motiva que las actividades no se detengan. Esto sumado a los aportes que reciben de algunos patrocinadores, entre ellos los compañeros del Club de Leones, según comentó la fundadora, Nidia Lara.
“El inicio de la fundación Los Alegres de lo Amador, lo hice por una inquietud porque yo trabajé con la Secretaría hace muchos años y me gustó, me enamoré de lo que eran las personas mayores. La verdad es que yo siento debilidad por ellos. Comencé casa por casa a visitar y a preguntar qué adulto mayor había en la comunidad o que quería conformar una unidad de adultos mayores, y así salió”, dijo.
A pesar de su crecimiento e importancia para la comunidad, hay situaciones que siguen sin resolverse. Una de ellas y quizás la más importante es el espacio donde se reúnen.
En este sentido, Lara insistió a las autoridades distritales la necesidad de aumentar los esfuerzos para conseguir un lugar mejor acondicionado para que los adultos mayores puedan seguir recibiendo las atenciones. Le recomendamos: Adultos mayores: claves para disfrutar de una salud plena
A su vez, solicitó mejoras urgentes para el área donde preparan los alimentos que se reparten cada semana. Actualmente, es una cocina improvisada que se encuentra a la intemperie.
“Porque vemos que tenemos un espacio de la comunidad para la comunidad y que los estamos dejando perder, entonces tenemos que luchar muy fuertemente para que esto se dé, porque es un espacio que le pertenece a la comunidad”, enfatizó.
Un espacio que da vida
“Esta es mi felicidad”, es la frase que resume el agradecimiento que siente el integrante del grupo, Wilson Padilla, por ser parte de la fundación durante 5 años ininterrumpidos.
El cartagenero también se unió a la petición de poder contar con un lugar apropiado para el desarrollo de Los Alegres de Lo Amador. “La única anomalía que tenemos es que estamos como nómadas, somos como unos gitanos porque vivimos de un lado a otro”, apuntó.
La organización ha dejado huellas. Con una voz quebrada por el sentimiento de alegría, Padilla expresó: “Esto es lo más grande donde yo he llegado. Yo me siento satisfecho y contento de esta vida y quisiera que no se acabara ni mi vida, ni el grupo”.
El testimonio de Regina Mangone Romero, fue muy similiar. Contó que un día cualquiera llegó al lugar de reunión y desde entonces se quedó. Se siente complacida de poder compartir con sus compañeras. Entre ellas, Silvia Barcasnegras, quien recién cumplió 95 años, ocupando el puesto de la más longeva del grupo.
¿Qué aporta el Distrito?
Por otro lado, la fundadora Nidia Lara aclaró que pese a las carencias, con la nueva Administración distrital a cargo de Dumek Turbay Paz, el servicio de alimentación mejoró notablemente.
Cada martes, el Distrito garantiza una serie de alimentos con los que pueden brindarle a los abuelos un refrigerio y un almuerzo con su respectiva bebida.
Así mismo, indicó que desde la alcaldía envían personal capacitado para asistir al grupo, entre ellos educadores y fisioterapeutas que promueven el cuidado físico y emocional de los participantes. También les han colaborado con sillas y uniformes. Le puede interesar: En Colombia crece la tasa de malnutrición en adultos mayores
Cabe destacar que Enit Zabaleta, Ángela Taborda, Socorro Nieto, Blasina Padilla, Perfidia Romero, Ánegla Amira, Pabla Escorcia, Nilda Escorcia, José Antonio Jiménez, Lorenza Olea y Carmel Ortega, también son parte del grupo selecto de fundadores de Los Alegres de Lo Amador.