Cartagena se posiciona como la primera ciudad de Colombia en aumentar la cobertura de la primera infancia. Así lo destacó el Ministerio de Educación Nacional durante el Encuentro de Líderes Financieros, realizado este fin de semana en la capital del país.

El secretario de Educación Distrital, Alberto Martínez Monterrosa, señaló que estos avances son solo el comienzo de una transformación más profunda en la atención a la primera infancia. “Estamos viendo las primeras evidencias del compromiso que la administración del alcalde Dumek Turbay tiene para garantizar a los cartageneros una educación para toda la vida, empezando por los primeros años”.
“Sabíamos que la tasa de cobertura en este segmento era la más baja y la deserción la más alta, lo cual no solo resulta doloroso para las familias, sino que limita el potencial de desarrollo de nuestra sociedad. Por eso decidimos intervenir de manera integral, y apenas estamos comenzando”, explicó Martínez.
¿Cómo va la cobertura en Cartagena?
Según el Ministerio de Educación, hay 983 niños nuevos matriculados en preescolar en Cartagena. Esto ha sido posible gracias a los avances en infraestructura, dotación y conformación de equipos humanos, con proyectos que apuntan a seguir mejorando las condiciones de los más pequeños. Puede que le interese: Gustavo Petro pide que Ecopetrol haga una especie de “exorcismo”

Uno de los logros que más se destaca de la administración distrital es la creación de las primeras aulas hospitalarias de preescolar en Colombia, ubicadas en las clínicas de Blas de Lezo y Casa del Niño. Se trata de espacios diseñados para garantizar que los niños en situación de hospitalización puedan continuar con su formación educativa. Con esta iniciativa, el Ministerio de Educación le aprobó a Cartagena la primera planta docente del país para educación inicial hospitalaria.
“Para el año 2025, los alcances de estas políticas de nuestro gobierno serán mayores, porque actualmente construimos ambientes escolares en las instituciones públicas y estamos pidiendo mayor compromiso de las escuelas de matrícula contratada con la primera infancia”, expuso Martínez.