Con el fin de abrir un espacio de participación política para las cartageneras, el alcalde Dumek Turbay Paz, firmó el decreto para la creación del primer Consejo Consultivo de Mujeres de Cartagena.
El espacio fomentará el debate y la toma de decisiones importantes, además de ser un mecanismo de interlocución entre la Administración distrital y los movimientos femeninos de la ciudad.

En este sentido, la Secretaría de Participación y Desarrollo Social a través de la Oficina Grupo Asuntos de la Mujer del Distrito, hizo un llamado a todas las féminas en su diversidad, para que se postulen como representantes del comité. Le recomendamos: Alcaldía de Cartagena conmemoró Día de la Mujer Indígena 2024
La convocatoria que se realizará del 15 hasta el 25 de octubre, permitirá que las organizaciones sociales de base postulen a las posibles representantes. El proceso será a través de la página web del Distrito: www.cartagena.gov.co
¿Cuáles son los perfiles que buscan?
Johanna Ordosgoitia, directora de la Oficina de la Mujer de la Alcaldía de Cartagena explicó a El Universal que hay oportunidad para 30 mujeres, garantizando así un enfoque diferencial en todas las diversidades.
Las organizaciones sociales pueden postular a madres, mujeres cuidadoras, personas de la comunidad LGTBIQ+, mujeres con discapacidad, víctimas del conflicto armado y excombatientes.

También hay espacio para las femeninas que están en la cárcel distrital, representantes de la comunidad afro, indígena e integrantes de la Junta de Acción Comunal. También le puede interesar: Por voto popular, eligen representantes al Consejo Consultivo de Mujeres
Por otro lado, habrá un comité evaluador que está compuesto por Personería, Contraloría, Procuraduría, Defensoría y el Consejo de Planeación Territorial para que haya veeduría sobre el proceso de evaluación de las hojas de vida de las participantes.
¿Qué pasará después de la elección?
La funcionaria precisó que una vez elegido el grupo que conformará el Consejo Consultivo de Mujeres de Cartagena, designado a partir del 4 de diciembre, comenzarán a realizar ese trabajo de control social a la política pública.
“La idea es garantizar con el reglamento que ellas saquen unas actividades continuas, unas sesiones continuas con la Administración distrital. El mismo decreto nos da dos espacios: un espacio donde ellas puedan interlocutar, solamente las consejeras distritales, y después ya con todas las entidades que hacen parte del Distrito, que sería el espacio mixto”, apuntó.
Más que un proyecto, es una instancia gubernamental que queda para las mujeres.
Johanna Ordosgoitia, directora de la Oficina de la Mujer de la Alcaldía de Cartagena.
Así mismo, añadió que se busca que las elegidas puedan tener influencia en proyectos estratégicos de la ciudad. El equipo se reunirá cuatro veces al año para realizar diferentes actividades de interés colectivo.