Desde el 03 de octubre de 2024 se han implementado nuevos cambios para el diligenciamiento del pasaporte, lo que permite un proceso más eficiente, flexible, moderno y rápido para la ciudadanía.
Uno de los cambios más destacados es la actualización del enlace para agendar citas, que ahora será a través del siguiente portal: Cancillería. Al ingresar, los usuarios deberán aceptar los términos de privacidad y seleccionar si desean agendar, cancelar o consultar una cita ya existente. Lea aquí: Pasaporte gratis y otros beneficios que aplican desde este 3 de octubre

Así mismo, a diferencia de la modalidad anterior, que requeriría solicitar la cita a partir de las 5:00 pm del día anterior, el nuevo sistema permitirá agendar citas con mayor flexibilidad, mostrando disponibilidad en tiempo real. Esto significa que los ciudadanos podrán gestionar su cita las 24 horas del día, los siete días de la semana, eligiendo la fecha que más se ajuste a sus necesidades.
Expedición en línea
Una de las novedades más relevantes es la posibilidad de tramitar la renovación del pasaporte completamente en línea para aquellos ciudadanos que ya tengan procesada su información biométrica, o que hayan obtenido su pasaporte desde el año 2017. Esta medida busca modernizar y agilizar el proceso, evitando desplazamientos y tiempos de espera.
Tras la aprobación del trámite por parte de la Cancillería, el ciudadano recibirá un correo electrónico informándole que su documento está listo para ser recogido en la sede seleccionada.
Nuevos precios
El costo del trámite del pasaporte ordinario en las sedes de la Cancillería en Bogotá ha sido reducido de $207.000 a $180.000. Mientras tanto, para los colombianos en el exterior, los nuevos precios serán de 60 euros en Cuba y Europa, y 82 dólares en el resto del mundo.
Esta reducción de costos es parte de las modificaciones para facilitar el acceso al pasaporte y simplificar su trámite.
Exoneración de pago
Según lo anunciado por el canciller, se implementará la entrega gratuita de pasaportes para ciertos grupos de ciudadanos que cumplan con los requisitos estipulados en el artículo 8 de la Ley 1212 de 2008, es decir, colombianos que pertenezcan a los niveles 1 y 2 del Sisbén.
Entre los beneficiarios se encuentran personas mayores de 62 años, jóvenes que vayan a estudiar en el exterior, y quienes participan en intercambios culturales o deportivos. Le puede interesar: Suspenden provisionalmente proceso por demanda contra el Estado por tema pasaportes
Para acceder a esta exoneración, los interesados deberán presentar documentos que certifiquen su condición, tales como:
- Certificados médicos de salud.
- Documentación de adopciones emitida por el ICBF.
- Cédula de ciudadanía para adultos mayores.
- Certificados de estudio para menores de 25 años.
- Contratos de trabajo en el exterior.
- Certificaciones deportivas expedidas por el órgano respectivo (Mindeporte).
Tipos de pasaporte
Es importante recordar que existen diferentes tipos de pasaportes que se ajustan a las necesidades específicas de cada solicitante. Estos incluyen el pasaporte ordinario, ejecutivo, de emergencia, fronterizo y de exención. Es recomendable revisar las especificaciones de cada uno antes de iniciar el trámite para asegurar que se elige el adecuado según el propósito de viaje.
Plazos de entrega
El documento se entregará en un plazo de 24 horas si la solicitud se realiza en Bogotá, mientras que en otras gobernaciones se estima un plazo de entrega de 48 horas.