comscore
Cartagena

El Colegio que se sumó al Simulacro Nacional de Emergencias 2024

Este 2 y 3 de octubre, más de 500 organizaciones y miles de voluntarios se sumaron a la jornada en Cartagena. Te contamos más detalles de lo que realizaron.

El Colegio que se sumó al Simulacro Nacional de Emergencias 2024

La Institución Educativa Republica de El Líbano, participando en el Simulacro de Emergencia Nacional. // Cortesía.

Compartir

Este 2 y 3 de octubre, Cartagena reafirmó su liderazgo en gestión del riesgo y prevención de desastres con su destacada participación en el Simulacro Nacional de Emergencias 2024.

Este ejercicio fortaleció el compromiso de las comunidades locales en la reducción de riesgos y la preparación para eventos adversos y que contó con la participación de colegios como la Institución Educativa República del Líbano.

La Alcaldía Mayor de Cartagena, informó que a través de la Oficina Asesora para la Gestión del Riesgo de Desastres (Oagrd), más de 540 organizaciones y miles de voluntarios se sumaron a la jornada, como apuesta por la preparación y manejo de emergencias a nivel nacional. El simulacro se llevó a cabo en distintos puntos estratégicos de la ciudad. Lea también: Simulacro Nacional de Emergencias 2024 se desarrolló con éxito

Elvis Valdez Cervantes, líder del Proyecto Ambiental Escolar (PRAE) y colaborador del plan del riesgo, resaltó que esta jornada la institución siempre la realiza. “Anualmente, planificamos un simulacro de evacuación. Muchas veces lo hacemos conectado con el Simulacro Nacional, que este año fue el 2 de octubre en todo el país. Esto se hace con el objetivo de brindar herramientas y claridad a los estudiantes y a la comunidad en general sobre cómo actuar o reaccionar ante un siniestro o desastre natural”, indicó.

La Institución Educativa Republica de El Líbano. // Cortesía
La Institución Educativa Republica de El Líbano. // Cortesía

La razón de realizar el simulacro

“La respuesta es sencillamente porque, en la Institución Educativa República del Líbano, tenemos claro que ninguna persona está exenta de vivir un desastre natural. Lo peor es que estos no avisan, por eso, es necesario que estemos preparados para prevenir y saber actuar ante estas situaciones”, señaló Valdez.

El líder también le comentó a El Universal que participó toda la comunidad académica. “Participaron estudiantes de todos los grados en todas las sedes: la principal, la número dos y la del Primero de Mayo. También estuvieron todos los docentes, los administrativos, el equipo de vigilancia y, por supuesto, los padres de familia, que se convierten en los primeros respondientes ante cualquier siniestro”, destacó.

El enfoque

Elvis Valdez resaltó que este año se enfatizaron en varios aspectos. “En la sede de primaria se trabajó el tema de sismos y también hicieron un simulacro de incendio. En bachillerato se trabajó vendavales más lo anterior. Todo esto estuvo basado en las orientaciones de gestión de riesgo a nivel nacional”, mencionó. Le puede interesar: Más de 32.000 personas participaron en el Simulacro Emergencias 2024

Y agregó: “La actividad fue apoyada principalmente por la Defensa Civil, quien se ha convertido en un aliado en temas de planificación y gestión de riesgo en nuestra institución. También nos acompañó el Cuerpo de Bomberos con algunas charlas. Estamos muy bendecidos, ya que la actividad fue planificada en el plan de riesgo institucional y fue liderada por los docentes, el grupo administrativo, los orientadores, además de contar con el apoyo de los padres”.

Los ejercicios durante la jornada

Durante la actividad de ayer, el Departamento Administrativo Distrital de Salud (Dadis), estuvo a cargo de la evaluación y atención de víctimas simuladas durante los ejercicios. La intervención del equipo permitió probar los tiempos de respuesta y la articulación con los demás organismos de emergencia, aspectos clave para enfrentar situaciones críticas en la vida real.

Mientras tanto, en la sede de la Oagrd en Manga, se activó la Sala de Crisis, donde se monitorearon en tiempo real todas las actividades del simulacro. Este centro de operaciones funcionó como el eje central de coordinación, asegurando que todos los organismos de socorro, autoridades locales y voluntarios trabajaran de manera sincronizada y efectiva.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News