Este miércoles 2 de octubre, Cartagena reafirmó su liderazgo en gestión del riesgo y prevención de desastres con su destacada participación en el Simulacro Nacional de Emergencias 2024. Este ejercicio fortaleció el compromiso de las comunidades locales en la reducción de riesgos y la preparación para eventos adversos.

La Alcaldía Mayor de Cartagena, informó que a través de la Oficina Asesora para la Gestión del Riesgo de Desastres (OAGRD), más de 540 organizaciones y miles de voluntarios se sumaron a la jornada, como apuesta por la preparación y manejo de emergencias a nivel nacional. El simulacro se llevó a cabo en distintos puntos estratégicos de la ciudad.

En el corregimiento de Bayunca, se simuló una inundación. Este ejercicio permitió evaluar la capacidad de respuesta tanto de los organismos de socorro como de la comunidad, en especial los Comités Barriales de Emergencia (COMBAS), que desempeñaron un rol crucial en la coordinación y evacuación de los habitantes.

Por otro lado, durante la actividad, el Departamento Administrativo Distrital de Salud (Dadis), estuvo a cargo de la evaluación y atención de víctimas simuladas durante los ejercicios. La intervención del equipo permitió probar los tiempos de respuesta y la articulación con los demás organismos de emergencia, aspectos clave para enfrentar situaciones críticas en la vida real.
Mientras tanto en la sede de la OAGRD en Manga, se activó la Sala de Crisis, donde se monitorearon en tiempo real todas las actividades del simulacro. Este centro de operaciones funcionó como el eje central de coordinación, asegurando que todos los organismos de socorro, autoridades locales y voluntarios trabajaran de manera sincronizada y efectiva.

Al simulacro también asistieron organismos como la Cruz Roja, la Defensa Civil, los Bomberos de Cartagena, instituciones educativas, empresas privadas y diversas organizaciones de la sociedad civil.
El director de la OAGRD, Daniel Vargas, manifestó: “Estamos muy satisfechos con los resultados de este ejercicio. La participación masiva de la ciudadanía y la coordinación de tantas instituciones muestran que Cartagena está cada vez más preparada para enfrentar cualquier eventualidad. La activación de la Sala de Crisis y la colaboración con el DADIS fueron fundamentales para asegurar una respuesta sincronizada. Agradezco a todos los que participaron y colaboraron para hacer de esta jornada un éxito”.
