comscore
Cartagena

Asopopa pide más intervenciones de los cuerpos de agua

La comunidad del Pie de la Popa solicita el mantenimiento periódico de los caños obstruidos y sedimentados. Conozca qué está haciendo el Distrito.

Asopopa pide más intervenciones de los cuerpos de agua

Habitantes del Pie de la Popa, piden mas inversiones para los cuerpos de agua.//Foto: Julio Castaño Beltrán - El Universal

Compartir

La Asociación de Vecinos del Pie de la Popa (Asopopa), solicitó a las autoridades distritales y ambientales la pronta recanalización de todos los cuerpos de agua de la ciudad, esto debido a la saturación de basura, lodo y en especial del mangle que ese expande sin control e influye en el cauce, caudal y calado habitual.

En este sentido, la directiva de Asopopa, encabezada por Gustavo Guardiola, se reunió este martes con Federico de la Rosa, presidente de la Junta de Acción Comunal de Manga, y Hernán Julio Martínez, presidente de la Junta de Acción Comunal del Barrio Chino, con el fin de abordar la problemática y auspiciar soluciones.

Cuerpos de agua en el Pie de la Popa.//Foto: Julio Castaño Beltrán - El Universal
Cuerpos de agua en el Pie de la Popa.//Foto: Julio Castaño Beltrán - El Universal

Al respecto, Ramón González Rubio, secretario de Asopopa, explicó que uno de los puntos claves es el cuerpo de agua de la Laguna de San Lázaro, Caño Las Quintas, que bordea al Pie de la Popa y parte de Manga, donde se debe realizar la recolección de basura y recanalización de la extensión de agua.

Ramón González Rubio, secretario de Asopopa.//Foto: Julio Castaño Beltrán - El Universal
Ramón González Rubio, secretario de Asopopa.//Foto: Julio Castaño Beltrán - El Universal

Consideró que las acciones deben venir de la Corporación Autónoma Regional del Canal del Dique (Cardique) y el Establecimiento Público Ambiental (EPA Cartagena), ya que la situación es preocupante sobre todo en momentos de marea alta, cuando el agua suele causar estragos en las viviendas.

Estancamiento de aguas en el Pie de la Popa.//Foto: Julio Castaño Beltrán - El Universal
Estancamiento de aguas en el Pie de la Popa.//Foto: Julio Castaño Beltrán - El Universal

No obstante, dijo que luego de una reunión con el Departamento Administrativo Distrital de Salud (DADIS), se concluyó que un grupo técnico visitará casa por casa los alrededores del Caño Pinzón, desde la bomba Texaco hasta el puente Jiménez, con el fin de visualizar las acciones de los habitantes. “El que tenga aguas servidas que son las aguas grises o aguas negras, lo van a sancionar, si el desagüe que tienen es simplemente para aguas de lluvia no pasa nada”.

Más cultura ciudadana

Según González Rubio, la situación va más allá de la limpieza de caños. El punto crítico se evidencia también en la falta de cultura ciudadana y ambiental por cuidar los desagues fluviales.

“El dragar los caños, recuperar el calado y el cauce, y todas esas cosas, quitar de pronto un poco de mangle, sería lo de menos; el problema está en educar a la gente para que no siga contaminando estos cuerpos de agua”.

Desechos junto al manglar en las cercanías del canal de agua en el Pie de la Popa.//Foto: Julio Castaño Beltrán - El Universal
Desechos junto al manglar en las cercanías del canal de agua en el Pie de la Popa.//Foto: Julio Castaño Beltrán - El Universal

Por su parte, Juan Espinoza, habitante del sector, manifestó su deseo de que los trece canales identificados desde la Biblioteca y Centro Cultural Pie De La Popa hasta el puente Jiménez, se les realice el debido mantenimiento periódico, para mejorar la calidad de vida de la población.

De izquiera a derecha, Juan Espinoza, habitante del Pie de la Popa y Ramón González Rubio, secretario de Asopopa.//Foto: Julio Castaño Beltrán - El Universal
De izquiera a derecha, Juan Espinoza, habitante del Pie de la Popa y Ramón González Rubio, secretario de Asopopa.//Foto: Julio Castaño Beltrán - El Universal

“Debe haber un dinero grueso para la inversión para todo el tema de la fase 2, si no se hacen los trabajos que están contemplados en la fase 2, viviremos siempre condenados a vivir mal en este barrio”, precisó.

¿En qué anda EPA Cartagena?

En este punto, el equipo de El Universal constató este miércoles 2 de octubre que EPA Cartagena a través de la Empresa de Desarrollo Urbano de Bolívar (Edurbe), estaban realizando trabajos de limpieza con máquinas en uno de los cuerpos de agua del sector.

EPA Cartagena a través de la Empresa de Desarrollo Urbano de Bolívar (Edurbe), realiza trabajos de limpieza en un cuerpo de agua en el Pie de la Popa.//Foto: Julio Acosta Beltrán - El Universal.
EPA Cartagena a través de la Empresa de Desarrollo Urbano de Bolívar (Edurbe), realiza trabajos de limpieza en un cuerpo de agua en el Pie de la Popa.//Foto: Julio Acosta Beltrán - El Universal.

Por otro lado, dentro del plan de acción 2024-2027 del Establecimiento Público Ambiental, EPA Cartagena, se contempla la restauración ecológica de 40 hectáreas de ecosistemas de manglar en la ciudad, tras su aprobación por parte del Consejo Directivo de la entidad.

Trabajos del Distrito para recuperar el cuerpo de agua en el Pie de la Popa.//Foto: Julio Acosta Beltrán - El Universal
Trabajos del Distrito para recuperar el cuerpo de agua en el Pie de la Popa.//Foto: Julio Acosta Beltrán - El Universal

El pasado mes de julio se conoció que la máxima autoridad ambiental inició la zonificación de los manglares urbanos, para luego ejecutar las líneas de acción que se definirán a partir del 2025, con la finalidad de preservar el ecosistema.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News