comscore
Cartagena

Cartagena, 40 años como Patrimonio Histórico y Cultural de la Humanidad

En este Mes del Patrimonio, conmemoramos cuatro décadas del título otorgado por la Unesco que destaca el valor de Cartagena en la historia mundial.

Cartagena, 40 años como Patrimonio Histórico y Cultural de la Humanidad

El legado de Cartagena es un elemento valioso en la historia universal. // Julio Castaño.

Compartir

Una de las ciudades más bellas del globo, la mejor para lunas de miel en Suramérica, la tercera más deseada en el mundo para visitar y el mejor destino de Colombia para bodas son solo algunos de los reconocimientos que organizaciones de todo el mundo le han otorgado a Cartagena de Indias en los últimos años y que dan cuenta de su esplendor, su gran atractivo y su majestuosidad.

Pero el título más importante fue entregado hace 40 años: la declaración de Cartagena como Patrimonio Histórico de la Humanidad, concedido por la Unesco en 1984, que no solo destaca su belleza arquitectónica, sino que reconoce su protagonismo en la historia mundial, exalta su valor cultural excepcional y la conservación de toda esta riqueza material e inmaterial, a través de la cual se siguen contando las cientos de historias que se vivieron en nuestra ciudad.

Además de reconocer la gran relevancia de nuestra ciudad en la historia de la humanidad, este nombramiento de la Unesco fue el motor para que se potencializara la vocación turística de Cartagena, que desde entonces acaparó la mirada de millones de visitantes a nivel internacional, consolidando el turismo como una de las industrias esenciales de la economía local.

La apropiación del patrimonio de Cartagena debe ser tanto de los cartageneros como de los visitantes.
La apropiación del patrimonio de Cartagena debe ser tanto de los cartageneros como de los visitantes.

“El estatus de Patrimonio de la Humanidad también estimula la inversión extranjera y nacional. Cartagena prosigue como un referente internacional en cuanto a cultura y tradición que se traduce en siempre protagonizar espacios, eventos, festivales turísticos y culturales fuera del país.”, indica el alcalde Cartagena, Dumek Turbay Paz.

El compromiso de Cartagena como patrimonio histórico

La declaratoria de la Unesco implica un compromiso importante para Cartagena: velar por la protección del patrimonio que ahora no solo es de los cartageneros sino de todo el mundo. En esta labor, el Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC) tiene un papel fundamental, especialmente en cuanto al control y seguimiento de las normativas de protección que regulan el uso y conservación del Centro Histórico y las áreas patrimoniales.

“Entre los mayores retos en la tarea de proteger el patrimonio de Cartagena está la detección y el seguimiento de obras ilegales en el Centro Histórico, el acompañamiento en obras de mantenimiento y la imposición de sanciones y medidas necesarias”, explica explica Lucy Espinosa Díaz, directora del IPCC. Le puede interesar: Ipcc solicita la reparación de inmuebles deteriorados en el Centro Histórico.

Por su parte, el mandatario de Cartagena destaca que “como administración distrital no escatimamos esfuerzos en defender el patrimonio, conservándolo y manteniéndolo con presupuesto, programas e iniciativas de cuidado a los Bienes de Interés Cultural; promoviendo el orden, la limpieza y el cuidado en los lugares históricos; brindando seguridad a los visitantes y locales, siendo implacables con el control urbanístico frente a construcciones que afecten las áreas de influencia del patrimonio histórico”.

“Estas dos importantes acciones coinciden con la conmemoración de los 40 años de la declaratoria de la Unesco, y representan el compromiso de la institucionalidad y de la ciudad en su conjunto, con la defensa y conservación de su patrimonio y del título por el que es reconocida universalmente”, indica Espinosa Díaz. Le puede interesar: Demolición de Aquarela alcanza el 65%, ¿cuándo finaliza?

El alcalde Turbay recalca que el esfuerzo debe ser conjunto. “Cartagena no tendrá riesgos de perder la declaratoria si los propietarios de casas históricas las intervienen y no las condenan al abandono que provoca que se caigan balcones, amenazando la vida de transeúntes; si actores privados como curadurías urbanas, notarías y constructores se ciñen a las normas; si el sector empresarial promueven un turismo sostenible y si la ciudadanía es activa e interesada en proteger nuestro legado, demostrando su sentido de pertenencia y orgullo por ser cartageneros de nacimiento o adopción”.

Cartageneros: ¡a apropiarse del patrimonio!

La declaración de la Unesco y el compromiso de las entidades locales en pro de la conservación de

Cartagena cobra sentido siempre y cuando la ciudadanía reconozca el valor de la ciudad que habita, se enorgullezca por ello, lo disfrute y además aporte a la protección de nuestra riqueza material y cultural.

“Normalizamos o convertimos en paisaje nuestras potencialidades, nuestros baluartes, nuestras murallas o nuestras callejuelas, en medio de la cotidianidad, ignorando cómo le brillan los ojos a los miles de turistas que nos visitan a diario”.

 Dumek Turbay - alcalde de Cartagena

La directora del IPCC reconoce que la falta de apropiación del patrimonio está relacionada con el desconocimientos de ciertos sectores de la ciudad, que aún no han descubierto toda la importancia que recubre nuestros bienes materiales e inmateriales.

“Todavía hay un amplio sector de la población que no ha tenido la oportunidad de conocer y sumergirse en el fascinante universo local que comprende nuestro patrimonio cultural. Nuestra misión es continuar con acciones contundentes que fomenten y promuevan de forma permanente el conocimiento y apropiación de un patrimonio que debe ser colectivo”, anota la funcionaria.

Iniciativas del IPCC

En conjunto con otras oficinas del Distrito y diversas entidades, el IPCC lidera estas iniciativas para fomentar la apropiación del patrimonio histórico entre la ciudadanía:

Cartagena “Vive tu plaza”

Se centra en la recuperación del Centro Histórico para el disfrute de las familias cartageneras y visitantes en la Plaza de los Coches y cada uno de los alrededores de la Torre del Reloj.

Fotografías de varios sectores de la ciudad
Fotografías de varios sectores de la ciudad

Ruta Exploradores del Patrimonio

Reconoce los Bienes de Interés Cultural y los factores que sirvieron como base para esa declaratoria, como el puerto y sus dinámicas comerciales, la arquitectura colonial y republicana, elementos monumentales como murallas, baluartes iglesias, conventos, entre otros. Dirigido a estudiantes. Lea también: Más niños de Cartagena participan en la ruta ‘Exploradores del Patrimonio’.

Los fuertes y murallas de Cartagena son parte fundamental de la riqueza material reconocida por la Unesco. // Archivo.
Los fuertes y murallas de Cartagena son parte fundamental de la riqueza material reconocida por la Unesco. // Archivo.

Fiestas de Independencia del 11 de noviembre de Cartagena de indias

Este componente de la ruta se propone explorar con sentido académico, de reconocimiento y exaltación los símbolos culturales y afrodiaspóricos de la identidad festiva que hacen parte integral de las Fiestas de Independencia del 11 de noviembre, con origen en los cabildos negros, bailes, rituales y saberes de la ancestralidad africana.

La riqueza cultural de Cartagena fue uno de los elementos que la destacan como patrimonio de la humanidad. // Luis Eduardo Herrán.
La riqueza cultural de Cartagena fue uno de los elementos que la destacan como patrimonio de la humanidad. // Luis Eduardo Herrán.

Fiestas de Nuestra Señora de la Candelaria, Festival del Frito, Festival del Dulce y Festival del Pastel, entre otros

Desde el mes de enero hasta diciembre de cada año nuestra ciudad palpita al ritmo de nuestra identidad cultural, ésta confeccionada desde las creencias, las costumbres, expresiones y usos sociales de cada ciudadano y de las comunidades en general.

A través de diversos festivales, que se realiza durante todo el año, se promueve la riqueza cultural y tradiciones de Cartagena. //Archivo.
A través de diversos festivales, que se realiza durante todo el año, se promueve la riqueza cultural y tradiciones de Cartagena. //Archivo.

Noche del Patrimonio y noche de museos

Lidera jornadas de puertas abiertas junto con la Red de Museos de Cartagena y Bolívar, ofreciendo acceso gratuito a sus colecciones, permitiendo a cartageneros y visitantes disfrutar de su riqueza cultural.

El IPCC promueve recorridos por el patrimonio y museos para fomentar la apropiación del patrimonio. //Archivo.
El IPCC promueve recorridos por el patrimonio y museos para fomentar la apropiación del patrimonio. //Archivo.

Sistema de Formación Artística y Cultural SIFAC

El SIFAC es un modelo innovador en Colombia, una de las más ambiciosas apuestas para contribuir a la transformación social de niños, niñas y adolescentes de instituciones educativas oficiales, a partir de programas formativos en disciplinas artísticas.

Regulación de Publicidad Visual Exterior en las fachadas del Centro Histórico

Desde el área de Patrimonio del IPCC se realizan jornadas de sensibilización permanente sobre la instalación indebida de publicidad exterior en los establecimientos comerciales ubicados en el Centro Histórico de la ciudad.

El IPCC emprende acciones para que la ciudadanía conozca y se sienta orgullosa de su patrimonio. // Archivo.
El IPCC emprende acciones para que la ciudadanía conozca y se sienta orgullosa de su patrimonio. // Archivo.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News