El pasado 27 de septiembre se llevó a cabo un nuevo comité para verificar el cumplimiento de la sentencia emitida por el Consejo de Estado en 2011 para la restauración y protección ambiental del Archipiélago de Nuestra Señora del Rosario y San Bernardo, zona insular de Cartagena.
El encuentro fue organizado por la Procuraduría Delegada para Asuntos Ambientales y Agrarios y contó con la participación de diferentes autoridades y comunidades. Puede leer: Islas del Rosario y San Bernardo, dos territorios que se sienten desprotegidos

Durante la reunión, Ángelo Bacci, director de la Corporación Autónoma Regional del Canal del Dique (Cardique) resaltó que se han dado avances importantes, sin embargo hizo un llamado a las demás entidades a trabajar de manera conjunta para maximizar el impacto en la zona insular. Lea también: Esta es la hoja de ruta para proteger las islas del Rosario y San Bernardo
“Estamos complacidos con los avances logrados hasta el momento, pero es crucial que exista una mejor coordinación entre el Ministerio de Ambiente, la Alcaldía de Cartagena y todos los actores involucrados para ser más eficientes y eficaces en la restauración del archipiélago. Es prioritario que los recursos naturales que están siendo gravemente impactados, se unan a un proceso de recuperación integral”, manifestó.
ANT cumplió compromisos
Por otro lado, desde la Agencia Nacional de Tierras (ANT) resaltaron que se ha dado cumplimiento a los compromisos que eran de su competencia, tales como la implementación de medidas en los contratos de arrendamiento de los predios para que se cumplan todas las normas ambientales y evitar afectaciones.
“La Procuraduría pudo comprobar que la ANT ha dado estricto cumplimiento a la orden judicial y de esta manera, pasará un informe a la autoridad judicial para que se cierre el proceso”, explicó Jairo Garcés, jefe de la Oficina Jurídica de la entidad.