comscore
Cartagena

Conoce el CAV: así se protege la fauna silvestre de Cartagena

El EPA Cartagena es el encargado de operar el Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre que da tratamiento especializado a los animales hasta su liberación.

Conoce el CAV: así se protege la fauna silvestre de Cartagena

En el CAV del EPA Cartagena, los animales rescatados, entregados de manera voluntaria o decomisados, reciben atención especializadad. // Diego Rosales Negrete.

Compartir

¿Sabías que en nuestra ciudad hay un lugar especial donde se cuida y se protege la fauna silvestre? Se trata del Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre (CAV) del Establecimiento Público Ambiental - EPA Cartagena, ubicado en el sector la Bocana en la zona norte, donde se atiende a una gran variedad de especies entregadas de forma voluntaria, recibida por rescate o decomisos.

El CAV funciona desde el 2021 y cuenta con instalaciones para la atención médica especializada de los ejemplares, incubadoras, bioterio, área de nutrición, área de atención veterinaria y personal capacitado para la valoración y atención de las especies silvestres, presentes en nuestra ciudad. También hay disponible una línea de atención de fauna silvestre y un vehículo para hacer los traslados correspondientes.

Al llegar al CAV, lo animales son valorados para identificar sus necesidades. // Diego Rosales Negrete.
Al llegar al CAV, lo animales son valorados para identificar sus necesidades. // Diego Rosales Negrete.

Al ingresar al CAV, los animales reciben una valoración integral que incluye: identificación de la especie sumada a la evaluación veterinaria, zootécnica y biológica con el fin de determinar el protocolo veterinario y nutricional más apropiado para cada caso. Lea también: En los cerros de Albornoz siembran árboles para calmar el calor.

El destino por disposición de los ejemplares que ingresan al CAV es la liberación. Esto ocurre en la mayoría de los casos, pero, en ciertas ocasiones, dadas las malas condiciones en que estos ingresan (problemas de salud, de comportamiento, nutricionales, o improntación excesiva), no es posible que sean liberados y deben ser reubicados en cautiverio de forma definitiva.

Formas en las que la fauna silvestre ingresa al CAV

Entregas voluntarias: se reciben individuos que han sido tenidos en cautiverio como mascotas y que por medio de la línea de atención 3006806370 o el correo cav@epacartagena.gov.co manifiestan que quieren realizar la entrega.

Los animales que llegan al CAV reciben una valoración integral para definir sus requerimientos. // Diego Rosales Negrete.
Los animales que llegan al CAV reciben una valoración integral para definir sus requerimientos. // Diego Rosales Negrete.

Decomisos: en este tipo de ingresos se cuenta con el apoyo de diferentes instituciones como Policía Ambiental, Guardia Ambiental, Policía de Carabineros y Armada Nacional quienes por medio de operativos en diferentes zonas del Distrito recuperan fauna silvestre próxima a comercializar.

Rescates: esta forma e ingreso consiste en el aviso de ciudadanos que encuentran fauna silvestre herida, en peligro o son víctimas de maltrato y son reportadas en la línea de atención, el correo o son traídos directamente a las instalaciones del CAV. También se reciben productos de fauna silvestre como carne de hicotea, chigüiro, iguana, raya, toyo, huevos y otros subproductos.

Recepción de fauna de otras corporaciones: para fomentar el trabajo interinstitucional se reciben individuos de otras entidades ambientales que cuentan con especies que tienen distribución en la zona de Bolívar, se han trasladado animales desde Corponariño, CAR Cundinamarca, EPA Barranquilla y Corantioquia. Le puede interesar: Los animales decomisados en Cundinamarca que ahora están en Cartagena.

Los animales son alimentados de acuerdo con sus necesidades para luego ser regresados a su hábitat.
Los animales son alimentados de acuerdo con sus necesidades para luego ser regresados a su hábitat.

Liberaciones: uno de los objetivos principales del CAV es la liberación de los animales a su hábitat natural luego de la valoración interdisciplinar. Es de resaltar que el tráfico de fauna en el distrito de Cartagena es principalmente local y en algunos casos se reciben animales recién capturados que tienen mayor posibilidad de liberarlos de forma inmediata.

Las especies con más ingresos

Las especies de fauna que más ingresos tienen en el CAV es el de las aves principalmente canarios (Sicalis flaveola), pirras (Volatinia jacarina), mochuelos (Sporophila intermedia), rositas (Sporophila minuta), azulejos (Trauphis episcopus) y papayeros (Saltator olivascens) esto se debe a la costumbre de tener aves en jaulas por su canto. El segundo grupo de animales ingresados son los reptiles como boas (Boa constrictor), iguanas (Iguana iguana), morrocoy (Chelonoidis sp), babillas (Caiman crocodilus fuscus) y por ultimo los mamíferos, resaltando las zarigüeyas (Didelphis marsupialis), mapaches (Procyon cancrivorus) y primates.

El objetivo final del CAV es la liberación de los animales en su hábitat natural. // Diego Rosales Negrete.
El objetivo final del CAV es la liberación de los animales en su hábitat natural. // Diego Rosales Negrete.

De acuerdo a la época estos ingresos pueden variar por ejemplo en los meses cercanos a la Semana Santa se aumentan el ingreso de los reptiles debido al consumo de hicoteas y huevos de iguana.

En el CAV del EPA Cartagena hay una gran variedad de animales que llegan por diferentes motivos. // Diego Rosales Negrete.
En el CAV del EPA Cartagena hay una gran variedad de animales que llegan por diferentes motivos. // Diego Rosales Negrete.

Cifras del Centro de Atención y Valoración de fauna silvestre en 2024

- 1.197 individuos han ingresado

- 781 liberaciones realizadas

- 596 ejemplares se han recibido por parte de la comunidad

- 243 individuos decomisados.

En el CAV se realizan capacitaciones a estudiantes de colegio y universidades, solicitadas al EPA Cartagena.
En el CAV se realizan capacitaciones a estudiantes de colegio y universidades, solicitadas al EPA Cartagena.

- 301 individuos por medio de entregas voluntarias.

- 57 individuos fueron devueltos a sus zonas de distribución.

*Texto en colaboración con EPA Cartagena.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News