El bicitaxi, un medio de transporte tradicional que más de una vez ha sacado de apuros a los cartageneros, sigue siendo motivo de controversia en la ciudad. Aunque su uso es común, muchos conductores no cumplen con las normativas de tránsito, generando malestar en sectores como Manga. Federico De La Rosa Echavez, presidente de la Junta de Acción Comunal de ese barrio, expresó su descontento: “Nuestra posición es muy concreta respecto al bicitaxismo, no aceptamos transporte no regulado en las vías de Manga”.
Ante las constantes quejas presentadas por el mal accionar de los bicitaxis en Manga y otros barrios de la ciudad, a través de X, antes Twitter, el alcalde de Cartagena, Dumek Turbay Paz, ordenó al Departamento Administrativo de Tránsito y transportes (Datt) regularizar el bicitaxismo en la ciudad.
“El Ministerio de Transporte expidió la resolución mediante la cual se homologan los vehículos para prestar este servicio, tanto los no motorizados como los de pedaleo asistido. Datt y José Ricaurte, a reglamentarlos, por favor, para que se ajusten a la norma y podamos tener mayor control”, publicó el mandatario de los cartageneros. Le puede interesar: Continúan inmovilizando motos en Cartagena: fueron 110 en La Carolina
A lo que, José Ricaurte, director de Datt respondió: “Claro que sí, señor alcalde. Hoy mismo desde el Datt se ha definido responsables para que se inicie el proceso de caracterización de acuerdo a los parámetros del Ministerio de Transporte, definir la reglamentación y control de esta actividad”.
Claro que si Señor Alcalde. hoy mismo desde el DATT se ha definido responsables para que se inicie el proceso de caracterizacion de acuerdo a los parametros del Ministerio de transporte, definir la reglamentacion y control de esta actividad.
— Jose Ricaurte (@JoseRicaur63011) September 25, 2024
Así las cosas, El Universal se comunicó con Dumek Turbay, quien manifestó que, así como le han puesto orden a los mototaxis, los bicitaxis también lo tendrán. “Cartagena se aburrió del descontrol y del irrespeto a las normas viales, especialmente por algunos motociclistas que se están pasando la ley por la faja”, dijo.
Y agregó: “Seguirán los controles en toda la ciudad y ya le pedí al director José Ricaurte que con la misma potencia meta en cintura a los bicitaxis en Manga y en los barrios donde operan tradicionalmente. Ojalá no sea necesaria la confrontación, por lo que invitamos a todos los actores viales, especialmente los no regulados, a respetar las reglas y a ser tolerantes con la ciudadanía. Y el que siga con la grosería, esperemos que se le quite cuando vea a su vehículo inmovilizado en un patio”.

Ministerio de Transporte a favor del bicitaxismo
Mediante la resolución 20243040038565, el Ministerio de Transporte autorizó la implementación formal del bicitaxi como medio de transporte bajo estrictas regulaciones. La normativa exige que los vehículos tipo triciclo o tricimóvil, no motorizados o con pedaleo asistido, sean homologados y registrados en el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT), cumpliendo con todos los requisitos técnicos y de seguridad establecidos. Lea también: 28 motos inmovilizadas en Bazurto por circular en carril solobús
Entre las especificaciones técnicas se destacan dimensiones máximas, como un ancho de 1.200 mm, una altura de 1.900 mm y una longitud de 2.500 mm. Los motores asistidos no deben superar una potencia de 0.5 kW, y la velocidad máxima permitida es de 25 km/h. Además, los vehículos deberán contar con cinturones de seguridad y en la circulación nocturna, es obligatorio el uso de cintas reflectivas en el vehículo, conforme a lo establecido por la resolución 538 de 2013.
En Cartagena, el Datt ya empezó a trabajar en las medidas que se tomarán para que los bicitaxis cumplan con las especificaciones nacionales con el fin de ponerle freno a las malas practicas en la ciudad.
“Desde el Datt se iniciará un proceso de caracterización de estos actores viales, de acuerdo con los parámetros del Ministerio de Transporte, entidad que modificó la Resolución 3256 de 2018 y modificó y adicionó la Resolución Única de Tránsito 20223040045295 de 2022, con relación al proceso de homologación de tricimóviles no motorizados y tricimóviles con pedaleo asistido, para definir la reglamentación y control de esta actividad. Estaremos socializando la toma de la información, teniendo en cuenta que ya se definieron los encargados de adelantar la caracterización”, precisó el director de la organización, José Ricaurte.