comscore
Cartagena

¿A qué se debe el aumento de la marea en Cartagena?

El Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Caribe (CIOH) explicó los fenómenos que inciden en el nivel de la marea.

¿A qué se debe el aumento de la marea en Cartagena?

Varios factores influyen en el nivel de la marea. // Cortesía

Compartir

El Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Caribe (CIOH) de la Dirección General Marítima (Dimar) alertó ayer de un incremento de la marea en Cartagena, lo cual ha dejado inundaciones en algunos barrios de la ciudad.

Según la autoridad marítima esto se debe a un fenómeno conocido como “mareas de sicigia”, que ocurre entre los meses de agosto y diciembre y que además, se ha visto agravado por las lluvias que han caído en los últimos días en la ciudad. Le puede interesar: Alertan incremento del nivel del mar en Cartagena

“Actualmente, gran parte del litoral caribe colombiano se encuentra influenciado por el posicionamiento de bajas presiones y la ocurrencia de precipitaciones fuertes, lo cual en combinación con el período de mareas de sicigia ha generado incrementos de nivel del mar propios de la época, trayendo como consecuencias inundaciones en aquellas zonas de Cartagena que presentan bajo relieve”, explicó el CIOH.

Algunos de los barrios que se han visto afectados son Bocagrande, Castillogrande, Centro Histórico, El Espinal, Pie de la Popa, Barrio Chino, Manga y Martínez Martelo. Lea también: Marea alta deja aguas estancadas en barrios de Cartagena

Estas mareas de sicigia ocurren de manera periódica aproximadamente cada 15 días, debido a las fases de la Luna nueva y la Luna llena, que tienen incidencia en el comportamiento del nivel del mar.

“El CIOH Caribe ha llevado a cabo el estudio sobre este comportamiento del nivel del mar, el cual, además, depende en todo momento de la marea astronómica, influenciada por la fuerza gravitacional que ejercen la Luna y el Sol sobre la Tierra, y del residuo de marea, que incluye otros factores que modifican el nivel del mar, como las bajas presiones atmosféricas, el comportamiento de los vientos, las corrientes oceánicas, y en el caso de la bahía de Cartagena, los aportes de agua dulce del Canal del Dique”, detallaron.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News