El régimen subsidiado es el mecanismo mediante el cual la población sin capacidad de pago, tiene acceso a los servicios de salud a través de un subsidio que ofrece el Estado. En Cartagena y otras ciudades de Colombia, son muchos los usuarios que tratan de buscar una estabilidad en este sistema, pues no saben cuándo una enfermedad o emergencia pueden tocarles la puerta.
En Colombia existe el Sisbén, que además de brindar beneficios como subsidios de vivienda y aportes monetarios, ordena la población de acuerdo con sus condiciones de vida para identificar quienes pueden o no acceder a los programas sociales, entre ellos, acceder régimen subsidiado de salud.
¿Qué es el régimen subsidiado?
El artículo 242 de la Ley 1955 de 2019 señaló que, son beneficiarios del régimen subsidiado en el sistema general de seguridad social en salud, las personas sin capacidad de pago para asumir el valor total de la cotización que les permita la afiliación al régimen contributivo, y que en consecuencia, la población clasificada como pobre o vulnerable de acuerdo con el sistema de identificación de potenciales beneficiarios de programas sociales -Sisbén, recibirá subsidio pleno y no deberá contribuir.
Para lograr la afiliación de la población pobre y vulnerable del país al Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS), el Estado colombiano ha definido al régimen subsidiado en salud como su vía de acceso efectiva al ejercicio del derecho fundamental de la salud.
Es responsabilidad de los entes territoriales la operación adecuada de sus procesos, en virtud de su competencia descentralizada frente al bienestar de la población de su jurisdicción. De esa forma, los municipios, distritos y departamentos tienen funciones específicas frente a la identificación y afiliación de la población objeto, así como sobre la inversión, contratación y seguimiento de la ejecución de los recursos que financian el aseguramiento.
Así mismo, es deber de los entes territoriales el seguimiento y vigilancia al acceso efectivo de los servicios contratados por las EPS, por parte de la población beneficiaria.
¿Qué grupos del Sisbén existen en Colombia?
Los grupos de clasificación del Sisbén son:
- Grupo A: pobreza extrema (población con menor capacidad de generación de ingresos). Está conformado por 5 subgrupos (desde A1 hasta A5).
- Grupo B: pobreza moderada (población con mayor capacidad de generar ingresos que los del grupo A). Está conformado por 7 subgrupos (desde B1 hasta B7).
- Grupo C: vulnerable (población en riesgo de caer en pobreza). Está conformado por 18 subgrupos (desde C1 hasta C18).
- Grupo D: población no pobre, no vulnerable. Está conformado por 21 subgrupos (desde D1 hasta D21).
Grupos que pueden hacer parte del régimen subsidiado
Para asegurarse en el Régimen Subsidiado en Salud, se requiere adelantar el proceso de Libre Elección de la EPS-S, para lo que es necesario afiliarse. Para ello es necesario que no se esté afiliado ya a través del Régimen Contributivo. Importante tener en cuenta que las afiliaciones a las Empresa Promotora de Salud Subsidiada (EPS-S) dependen de las convocatorias y procesos que están a cargo de las entidades territoriales. De este modo los beneficiarios de los subsidios pueden gozar de los servicios de salud.
En particular para el sector salud, el Ministerio de Salud y protección Social estableció los puntos de corte para acceder al Régimen Subsidiado de la siguiente forma:
- Nivel 1 = Grupos A y B.
- Nivel 2 = Grupo C.
Lo que debes tener en cuenta para afiliarte
Las afiliaciones a las Empresa Promotora de Salud Subsidiada (EPS-S) dependen de las convocatorias y procesos que están a cargo de las entidades territoriales. De este modo los beneficiarios de los subsidios pueden gozar de los servicios de salud.
Algunas recomendaciones dadas por la Secretaria Distrital de Salud, son:
- Qué EPS-S prestan servicios de salud en el municipio o localidad donde vive.
- Cuáles hospitales, clínicas e instituciones de salud tienen contrato con la EPS-S que escogió.
- Se debe elegir solo una EPS-S.
- Que la EPS-S tenga una oficina de atención al usuario cerca de su domicilio.
- Solo debe entregar la fotocopia de su documento de identidad y de su grupo familiar.
- No necesita contestar ninguna encuesta, ni intermediarios.
- La entrega del carné es directamente al beneficiario y no tiene ningún costo.
- Todas las EPS-S prestan los mismos servicios de salud contemplados en l Plan Obligatorio de Salud Subsidiado (POS).

Puntos de atención de Sisbén en Cartagena
La ciudad cuenta con 11 puntos de atención para que los ciudadanos puedan hacer sus trámites relacionados con el Sisbén. Estos son los sitios a los que puede acudir:
Localidad 1
- Santa Rita (Casa de Justicia).
- El Country (Casa de Justicia).
Localidad 2
- El Líbano (Centro Intégrate).
- Olaya Herrera (Sector 11 de Noviembre, salón comunal).
- El Pozón (Inspección de Policía).
- La Boquilla (Centro Cultural Encarnación Tovar).
- Bayunca (Salón comunal).
Localidad 3
- Blas de Lezo (Inspección de Policía).
- Pasacaballos (Salón comunal).
- Ciudadela 2000 (Inspección de Policía).
- La Cordialidad (Centro de Atención a Víctimas).
Horario
En los puntos ubicados en la zona urbana de la ciudad la atención es de lunes a viernes de 8 a.m. a 3p.m.
En la zona rural, la atención es de lunes a miércoles de 8 a.m. a 1 p.m.