comscore
Cartagena

Martínez Martelo exige mayor seguridad y no quiere más aguas estancadas

En el barrio exigen medidas urgentes por parte del Distrito de Cartagena. Vecinos hablaron de las problemáticas que los aquejan.

Martínez Martelo exige mayor seguridad y no quiere más aguas estancadas

Aguas estancadas en el Barrio Martínez Martelo.// Foto: Luis Eduardo Herran Alvarez - El Universal.

Compartir

“Tenemos que andar con los celulares escondidos o no salir con ellos porque en cualquier momento nos están atracando”. Eso afirma Luz Marina Monroy para hablar de una de las problemáticas que aquejan a los habitantes del barrio Martínez Martelo, que está junto al mercado de Bazurto.

Monroy reside hace mucho tiempo en Martínez Martelo y cuenta que los atracos se dan incluso a plena luz del día. “Cuando la Policía llega al lugar de los hechos, lamentablemente ya ha pasado todo”, dice.

Luz Marina Monrroy, habitante de Martínez Martelo.//Foto: Luis Eduardo Herran Alvarez - El Universal
Luz Marina Monrroy, habitante de Martínez Martelo.//Foto: Luis Eduardo Herran Alvarez - El Universal

La lista de problemas que enfrentan día tras día los vecinos es larga. Hay consecuencias sanitarias, puesto que todo el desecho y el desperdicio de la plaza comercial influye en los caños y las cunetas, en donde proliferan mosquitos y roedores que invaden los patios y las casas del sector. Los niños y ancianos son los más afectados.

Comunidad Martínez Martelo manifiesta sentirse olvidada por la administración distrital ante los problemas que cada día crecen en su barrio.//Foto: Luis Eduardo Herran Alvarez - El Universal
Comunidad Martínez Martelo manifiesta sentirse olvidada por la administración distrital ante los problemas que cada día crecen en su barrio.//Foto: Luis Eduardo Herran Alvarez - El Universal

Cabe señalar que hace más de 14 años hubo un fallo -del que actualmente se desconocen los avances- frente a una acción popular, que ordena el traslado del mercado de Bazurto a otro sitio, pero no se ha cumplido. Hasta la fecha “eso ha sido un canto a la bandera”, según Édgard Artuz, presidente de la Junta de Acción Comunal (JAC) de Martínez Martelo.

Edgard Artuz, presidente de la Junta Comunal del barrio Martínez Martelo.//Foto: Luis Eduardo Herran Alvarez - El Universal.
Edgard Artuz, presidente de la Junta Comunal del barrio Martínez Martelo.//Foto: Luis Eduardo Herran Alvarez - El Universal.

Alergias constantes y olores nauseabundos que emanan de la ciénaga de Las Quintas son otras de las contrariedades que tienen que aguantar los residentes de la zona. El microtráfico y la prostitución también se han afincado en el sector.

Habitante de la calle durmiendo en una cama improvisada en un parque del barrio Martínez Martelo.//Foto: Luis Eduardo Herran Alvarez - El Universal.
Habitante de la calle durmiendo en una cama improvisada en un parque del barrio Martínez Martelo.//Foto: Luis Eduardo Herran Alvarez - El Universal.

Antecedentes

Esta plaza de mercado recibió un diagnóstico en 2009, en el que se identificaron problemáticas como malas condiciones de vida, laborales y ambientales para los trabajadores del mercado; falta de coordinación y gerencia entre la administración del mercado y las instituciones públicas.

Al día de hoy, la transversal 23 del barrio prácticamente desapareció debido a que el mercado fue corriéndose y se apoderó de la vía con locales comerciales, carretilleros y ventas de todo tipo de mercancías.

Las transversales 24, 25, 26 y 27 son las más afectadas con el frecuente paso de camiones grandes y pequeños que a toda hora se desplazan llevando y trayendo cualquier cantidad de carga, según denuncian los vecinos.

Camiones de carga están constantemente cargando y descargando mercancía en las calles del Martínez Martelo.// Foto: Luis Eduardo Herran Alvarez - El Universal
Camiones de carga están constantemente cargando y descargando mercancía en las calles del Martínez Martelo.// Foto: Luis Eduardo Herran Alvarez - El Universal

A principios del 2023 la Alcaldía de Cartagena -durante la gestión del exalcalde William Dau Chamat- y la Financiera de Desarrollo Territorial (Findeter) acordaron en una reunión desarrollar un proceso de estructuración para la prefactibilidad del traslado del Mercado de Bazurto, por un costo de más de $2 mil millones, sin embargo aún no se ha concretado este proyecto.

Comunidad del barrio Martínez Martelo.//Foto: Luis Eduardo Herran Alvarez - El Universal.
Comunidad del barrio Martínez Martelo.//Foto: Luis Eduardo Herran Alvarez - El Universal.

Roedores

Las ratas son otro gran problema para los vecinos. Recientemente, la Junta de Acción Comunal realizó una petición a las autoridades para una jornada de desratización. Los roedores se concentran en los desechos que botan los negocios y de allí pasan a los patios e interiores de las viviendas.

“Me atrevo a asegurar que hace como dos años no se hacen jornadas de desratización. Ya lo solicitamos al Departamento Administrativo Distrital de Salud (Dadis) y estamos esperando la respuesta”, señaló Artuz.

Comunidad Martínez Martelo manifiesta sentirse olvidada por la administración distrital ante los problemas que cada día crecen en su barrio.//Foto: Luis Eduardo Herran Alvarez - El Universal
Comunidad Martínez Martelo manifiesta sentirse olvidada por la administración distrital ante los problemas que cada día crecen en su barrio.//Foto: Luis Eduardo Herran Alvarez - El Universal

La comunidad, que agrupa alrededor de 200 familias en 13 calles, clama por acciones que se han debido tomar desde hace mucho tiempo en pro de la salud y el bienestar de la población adulta e infantil de la zona.

Calles en mal estado en el barrio Martínez Martelo//Foto: Luis Eduardo Herran Alvarez - El Universal
Calles en mal estado en el barrio Martínez Martelo//Foto: Luis Eduardo Herran Alvarez - El Universal

Andrés Méndez, habitante de más de 30 años de la transversal 27, comentó que el estancamiento de aguas contaminadas producto de la sedimentación del caño cercano a las casas tiene más de 15 años que no le hacen el mantenimiento, por lo que esperan que se consiga el presupuesto para resolver el problema.

Andrés Méndez, habitante del Martínez Martelo.// Foto: Luis Eduardo Herran Alvarez - El Universal.
Andrés Méndez, habitante del Martínez Martelo.// Foto: Luis Eduardo Herran Alvarez - El Universal.

“No podemos solos”

El vocero principal de la comunidad hace un llamado en el marco del respeto, principalmente al alcalde Dumek Turbay y a su equipo de trabajo para que, realicen un recorrido por el barrio y así visualicen de primera mano las carencias de la población y exista un plan completo de recuperación.

El Instituto Comunal ya les ha manifestado la voluntad de colaborar en los procesos; también el alcalde de la Localidad Histórica y del Caribe Norte, Frank Ricaurte Sossa, les dijo que intervendrá en algunos casos.

El pasado martes 10 de septiembre Artuz dirigió una carta a la Personera Distrital de Cartagena, Eliana Simancas, para abordar las dificultades que atraviesan y preparar acciones a corto, mediano y largo plazo que permitan mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

En conclusión, dice que el trabajo es de todos, pues aunque las autoridades tienen una gran responsabilidad como garantes del bienestar poblacional, también cada ciudadano tiene el deber de hacer de su entorno un lugar mejor para vivir.

Evitar botar basura en las calles o drenajes y respetar las áreas verdes y el parqueo de cada vivienda, son algunas de las medidas que invita a que cada persona haga para propiciar un cambio.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News