La Capitanía de Puerto de Cartagena conmemoró el pasado 20 de septiembre 56 años garantizando la seguridad integral marítima a través de la regulación, supervisión y promoción de las actividades respectivas en la región.
Su labor en las actividades marítimas y portuarias se evidencia con el incremento paulatino del ingreso de buques internacionales al país. Entre los años 2022 y 2023, se pasó de 3.981 buques a 4.513. Mientras que este año, hasta el mes de agosto, se reportan un total de 3.199 embarcaciones.
La Capitanía resaltó que son más de 120 hombres y mujeres los que hacen parte de las labores de inspección y gestión administrativa, garantizando el cumplimiento de la normatividad por parte del gremio, esto con el apoyo de tres unidades a flote tipo pilot y lanchas de transporte para ejercer el control y la vigilancia en las áreas bajo su jurisdicción.

En los últimos años a través del control de las naves de recreo y pasajeros, la institución ha supervisado la movilidad de más de 800 mil personas y 44.148 naves para el año 2023. Le recomendamos: Cayó cargamento de cigarrillos con un valor de más $1.100 millones en Cartagena
En lo que va del 2024, la movilización registra 32.478 naves y 654.327 pasajeros a bordo, materializando el trabajo de los integrantes de esta unidad y focalizando el esfuerzo principal en la salvaguarda de la vida humana y la protección del medio ambiente marino.
Principal puerto de Colombia
La autoridad marítima resaltó que el trabajo interinstitucional que se ha realizado entre el gremio marítimo y náutico, los actores distritales y la comunidad, se sigue visualizando a través del reconocimiento de Cartagena como principal puerto de Colombia y como un destino atractivo para el comercio y el turismo internacional.
Con el estricto cumplimiento de las funciones misionales y estratégicas, la autoridad marítima colombiana conmemoró sus 56 años, reafirmando su compromiso con Cartagena y las instalaciones portuarias, agencias marítimas, pilotos prácticos, remolcadores, pescadores artesanales, empresas de servicios marítimos y prestadores de servicios turísticos, así como propios y turistas en el Caribe colombiano.