El Centro Público de Conciliación de la Personería Distrital de Cartagena invita a la comunidad a participar en el “Festival de la Conciliación para el cambio”, una iniciativa que busca fomentar la transformación social mediante el diálogo y la resolución pacífica de conflictos. Este evento es liderado por el Ministerio de Justicia y del Derecho, y está enfocado en brindar servicios gratuitos de conciliación extrajudicial a los residentes de los estratos 1, 2 y 3 de la ciudad.
El evento en la Personería Distrital de Cartagena estará dirigido por Oswaldo García Guerrero, director del Centro de Conciliación de la misma, quien estará al frente de las actividades, asegurando que los interesados puedan recibir asistencia profesional durante el festival, aseguró la entidad.
Los servicios se ofrecerán en diferentes fechas y lugares
Primera fase:
- Del 23 al 27 de septiembre en Centro de Conciliación, ubicado en el barrio Boston, Camino del Medio C31 No. 44-3, frente a la estación de Transcaribe.
- Inspección de Policía Permanente de Blas de Lezo.
Segunda fase:
- Del 30 de septiembre al 4 de octubre en el barrio Pie de la Popa, Avenida Pedro de Heredia, sector Lo Amador, Calle 32 No. 20C-14.
Requisitos Generales para la Atención del Servicio:
- Nombre completo de la(s) persona(s) que desea citar a conciliar.
- Dirección de la(s) persona(s) que desea citar a conciliar.
- Fotocopia de la cédula de ciudadanía del solicitante.
- Fotocopia del recibo de servicio público del lugar de residencia del solicitante o copia del Sisbén.
- Documentos relacionados con la materia del conflicto.

Asuntos Conciliables
- Fijación de cuotas alimentarias.
- Responsabilidad extracontractual en accidentes de tránsito sin lesiones personales.
- Préstamos o deudas no canceladas por concepto de ventas, pago de facturas u obligaciones en general.
- Propiedad horizontal, particularmente cuotas de administración.
- Restitución de inmuebles arrendados.
- Liquidación de la sociedad conyugal y disolución y liquidación de la sociedad patrimonial de hecho.
- Conflictos de convivencia.
- Custodia de hijos y regulación de visitas.
- Lesiones personales culposas.
- Accidentes de tránsito sin lesiones personales.
- Daño en bien ajeno.
- Injuria y calumnia, cuando no trascienda.
- Injuria y calumnia indirecta.
- Abuso de confianza.
- Uso de espacios comunes.
- Conflictos de convivencia por ruido, mascotas o humedades.
- Uso de los espacios comunitarios.
- Conflictos en la comunidad por chismes, daños, pandillas, seguridad o ventas ambulantes.
- Problemas con maestros de construcción, pintores, carpinteros o plomeros.

La Personería Distrital de Cartagena mencionó que este festival es una oportunidad para la comunidad cartagenera de acceder a soluciones rápidas y eficaces en temas clave que afectan su vida cotidiana.
Finalmente, la entidad invita a la ciudadanía a no perderse la oportunidad de participar en esta jornada y resolver tus conflictos de manera ágil y efectiva, en un entorno amigable y gratuito.