Durante el recorrido para la intervención de obras de infraestructura en ocho instituciones educativas, sucedió un hecho que pudo finalizar en tragedia.
En medio de la demolición de una de las paredes de la Institución Educativa Soledad Román de Núñez, que daba inicio a las remodelaciones, se conoció por un video circulado en las redes sociales, al alcalde Dumek Turbay aproximándose a una pared que se desplomó a escasos centímetros.
Minutos más tarde de lo sucedido, el mandatario le contó en exclusiva a El Universal cómo vivió el momento. Le puede interesar: Dumek Turbay habla sobre hecho en el que casi muere
“Estaba tan preocupado por el estado de la pared, ante tantas denuncias ciudadanas sobre su mal estado, que perdí la noción del peligro. El suceso demostró que esto era una amenaza para la vida de los niños y jóvenes que estudian allí, quienes no van a clases con el casco y las botas de seguridad con las que asisto a este tipo de intervenciones”, reveló el alcalde.
Y agregó: “Nuestro reto es que este tipo de situaciones no las tengan que vivir nuestros estudiantes. En el video que ya circula se demuestra el riesgo al que se ven enfrentados nuestros estudiantes en muchas instituciones de la ciudad. Pero hoy damos inicio a una nueva historia en la que vamos a cambiar estas realidades, en las que vamos a ofrecerle infraestructura digna y de calidad a nuestros estudiantes”.
El inicio de las obras
Bajo el programa “Manos a la Escuela” dio inicio a la ejecución de obras de infraestructura en nueve colegios priorizados y donde beneficiarán a más de 11 mil estudiantes.
La Alcaldía de Cartagena resaltó que ese primer paquete de obras cuenta con una inversión de 19 mil millones de pesos. “Estas obras beneficiarán a más de 11 mil estudiantes de las instituciones educativas Acisclo De Ávila Torres (Bocachica), Normal Superior de Cartagena, Rafael Núñez, Soledad Román de Núñez, San José Caño Del Oro, 20 de Julio (sede principal), Soledad Acosta De Samper y Mercedes Ábrego (sede principal y sede Medellín)”, indicó el Distrito. Lea también: ¿Suspenderán clases en colegios por cortes de agua? Distrito responde

El alcalde Dumek Turbay dijo que la situación era mucho peor de lo que pensaba. Con base a eso, nació el programa “Manos a la Escuela”, con la intención de actuar de inmediato por las obras. “Queremos que esta transformación positiva se sienta de manera rápida y tangible. Agradecemos la confianza depositada en nosotros y estamos convencidos de que esto es solo el comienzo. Nuestro compromiso es con los niños y jóvenes de Cartagena, para que puedan estar tranquilos sabiendo que hay un gobierno que piensa en ellos todos los días. Nuestro principal objetivo es garantizar el bienestar y futuro de nuestra niñez y juventud”, concluyó el alcalde.
El secretario de Educación Distrital, Alberto Martínez, también habló sobre las intervenciones de infraestructura en las diferentes instituciones. “Iniciamos obras en 8 de las 10 instituciones que tenemos previsto intervenir. Estamos realizando adecuaciones en baterías sanitarias, en aulas, techos, cielorrasos, eléctricas y canchas deportivas. Estamos haciendo las obras que están previstas en el contrato de manera rigurosa”, señaló el secretario. Lea aquí: Sistema de Formación Artística y Cultural llega a 11 colegios de Cartagena
Martínez también mencionó sobra la inversión de los trabajos. “Esta primera inversión es de alrededor de 20 mil millones de pesos, incluyendo dotación. Pero ya estamos gestionando recursos con la banca nacional, mediante el liderazgo del señor alcalde, para preparar el proyecto y financiar proyectos por más de 170 mil millones de pesos. Queda pendiente un gran paquete de 300 mil millones de pesos que estamos estructurando para buscarle también fuentes de financiación, seguramente por vía de regalías o por ingresos corrientes del Distrito”, declaró el funcionario.

Solución a los problemas de infraestructura
Alberto Martínez comentó que resolverán muchos de los problemas que tiene la infraestructura educativa en la ciudad, sin embargo, también aseguró que no se resolverán todos.
“Estaremos inaugurando obras en muchos colegios durante este cuatrienio, pero probablemente también dejemos otros iniciados. Esta revolución en materia de obras e infraestructura no se detiene con la victoria de gobierno. Es también un compromiso de intervención y de un plan de largo plazo que le garantiza a los colegios de la ciudad, en este gobierno y más allá, recuperar el brillo y esplendor que alguna vez tuvieron”, puntualizó Martínez.
Y agregó: “Más o menos podríamos decir que a inicios del otro año, los estudiantes podrán ver resultados. Este contrato vence en diciembre. En ese mes, el contratista y el interventor deben entregar las obras.”