El pasado 12 de septiembre, el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes publicó un proyecto de resolución en el que propone modificar el Plan Especial de Manejo y Protección (PEMP) del Cordón Amurallado y el Castillo San Felipe de Barajas, aprobado en 2018.
La modificación consiste en permitir la construcción de edificaciones de un solo piso y con altura máxima de 6 metros en el sector de Chambacú. “En la propuesta de ocupación de este sector deberá seguir predominando la relación del área verde y el paisaje natural, así como la generación de espacios recreativos y deportivos”, anota el documento.
Inicialmente la propuesta fue objeto de críticas debido a que solo se dieron tres días hábiles para hacer observaciones, sin embargo, el plazo ya fue ampliado hasta el próximo 27 de septiembre.
Lea aquí: Amplían plazo para observaciones al proyecto que busca modificar el PEMP
Tras esto, Ilona Graciela Murcia, directora de Patrimonio y Memoria del Ministerio explicó a El Universal cuáles son los motivos de la modificación que se propone.
“El Ministerio de las Culturas tiene por función revisar de manera permanente los PEMP y ajustarlos. Este ya tiene más de cinco años desde que fue aprobado y haciendo esa revisión nos encontramos que había un predio con cero edificabilidad pero que tenía uso recreativo o deportivo. Cuando hay 0% de edificabilidad quiere decir que no se puede construir nada, pero releyendo las normas nos encontramos que para tener infraestructura recreativa o deportiva se requieren instalaciones sanitarias, cerramientos y puntos de control”, explicó.
De esta manera, según Murcia lo que se propone es que la zona pase de un 0% de edificabilidad a un 0,05% con la altura propuesta. “Lo que se sugiere es pasar del 0% al 0,05% para permitir elementos complementarios a la actividad recreativa y deportiva”, aseguró.
Lea: Minculturas propone modificar el PEMP y permitir edificaciones en Chambacú
La funcionaria reiteró que la modificación surge tras la revisión por parte del Ministerio y aseguró que la misma fue aprobada por el Consejo Nacional de Patrimonio. “La altura que se determinó fue de 6 metros, la cual es prudente. Se conservará el uso del espacio con su carácter de parque y el énfasis a la naturaleza. Esta es una modificación mínima”, aseveró.
Aún así, invitó a todos los ciudadanos a enviar sus observaciones con respecto a la propuesta, la cual está publicada en el Sistema Único de Consulta Pública (Sucop).
“Todas las opiniones son bienvenidas porque el objetivo del Ministerio al hacer pública esta modificación es atender las observaciones técnicamente viables para la protección del patrimonio cultural”, puntualizó.
El Nuevo Chambacú
Sobre el proyecto del complejo deportivo Nuevo Chambacú, propuesto por la Alcaldía de Cartagena para la zona, Murcia manifestó que el Ministerio está haciendo todo el acompañamiento pertinente para garantizar que las obras cumplan con la norma patrimonial.
“Este proyecto nos obligó a revisar la norma. Hay un trabajo juicioso y eso hay que reconocérselo a la Alcaldía de Cartagena, porque inicialmente tenían un proyecto que no la cumplía y han venido recibiendo la asesoría técnica del Ministerio de las Culturas para ajustarse a ella”, aseguró.
En este sentido, indicó que mientras el proyecto se atenga a la norma, el patrimonio va a estar a salvo.
Lea: Nuevo Chambacú: Gobierno Petro da luz verde a inicio de obras

Cabe anotar que las obras de este proyecto, que tienen un valor de $47.564 millones, fueron adjudicadas el 4 de julio al Consorcio Complejo Deportivo 2024, conformado en un 90% por la empresa Toron S.A.S. y en un 10% por la Fundación Nuevo Construir.
En la zona se harán canchas deportivas y se intervendrá el sector contiguo al Parque Espíritu del Manglar. Tras recibir el concepto favorable por parte del Ministerio, esta semana se iniciaron actividades preliminares como cerramientos y demoliciones. El plazo de ejecución del contrato es de 17 meses.