El Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes tomó la decisión de ampliar el plazo para recibir observaciones en torno en al proyecto de resolución que busca modificar el Plan Especial de Manejo y Protección (PEMP) del Cordón Amurallado y el Castillo San Felipe de Barajas, el cual fue aprobado en 2018 para la salvaguarda de estos Bienes de Interés Cultural (BIC).
El proyecto fue publicado el 12 de septiembre y el plazo para hacer comentarios inicialmente era de tres días hábiles. Ahora, la fecha se extendió hasta el próximo 27 de septiembre.
Puede leer: Minculturas propone modificar el PEMP y permitir edificaciones en Chambacú
Con la modificación al PEMP, el Ministerio busca permitir que en la zona Espíritu del Manglar, en Chambacú, se puedan construir edificaciones de un piso de máximo 6 metros de altura, esto con el fin de dar lugar a la ejecución de proyectos de recuperación del espacio público y propiciar la integración peatonal en torno a los BIC.
“En la propuesta de ocupación de este sector deberá seguir predominando la relación del área verde y el paisaje natural, así como la generación de espacios recreativos y deportivos”, anota el proyecto de resolución.
Críticas desde el Comité de Patrimonio
Francisco Muñoz Atuesta, representante de la Academia de Historia en el Comité Técnico de Patrimonio de Cartagena, fue uno de los que criticó el corto plazo otorgado inicialmente para hacer comentarios a la propuesta del Ministerio. Pero además, alertó de posibles riesgos al patrimonio de llegar a materializarse la modificación.
Le puede interesar: Dos renuncias en el Comité Técnico de Patrimonio de Cartagena
“La propuesta de edificaciones en el Parque del Manglar, con alturas de hasta 6 metros dentro de la perspectiva hacia el Castillo San Felipe, en una zona donde el centro comercial Mall Plaza tiene más de 11 metros de altura, generará un impacto visual significativo”, aseguró.
Según Muñoz, con una edificación de este tipo “se crearía una pendiente de 11 a 6 metros que abarca en su trayectoria al proyecto del Nuevo Chambacú”, el cual es promovido por la Alcaldía de Cartagena para la construcción de infraestructura deportiva en la zona.

“Cabe destacar que el proyecto Nuevo Chambacú no recibió concepto favorable por parte del Comité Técnico de Patrimonio de Cartagena de Indias en la sesión del 19 de junio de 2024, debido a que propone alturas superiores a las contempladas en el PEMP para el área de influencia de los BIC. Con esta modificación, se podría estar legitimando de manera simulada esa mayor altura”, afirmó.
Sobre el Nuevo Chambacú
El proyecto ‘Nuevo Chambacú’ consiste en la construcción de un complejo deportivo con canchas y espacios recreativos para los ciudadanos. El contrato para las obras fue adjudicado el 4 de julio por un valor de $47.564 millones al Consorcio Complejo Deportivo 2024, conformado en un 90% por la empresa Toron S.A.S. y en un 10% por la Fundación Nuevo Construir.
Esta iniciativa ya tiene un concepto favorable por parte del Ministerio de las Culturas, que el pasado 9 de septiembre aseguró que el proyecto no pone en riesgo el patrimonio cultural.
Tras esto, la Alcaldía de Cartagena anunció el inicio de actividades preliminares en la zona, como cerramientos y demoliciones. El plazo de ejecución del contrato es de 17 meses.