Este 19 y 20 de septiembre, la Casa Museo Rafael Núñez abrirá sus puertas a toda la ciudadanía para que se unan a la celebración de las tradiciones culturales, en el II Encuentro de Patrimonios Inmateriales de Cartagena y Bolívar. Este evento, le brindará a sus asistentes una oportunidad única para explorar y celebrar el rico patrimonio cultural de nuestra región.
El encuentro, que se desarrolla en el marco del Mes del Patrimonio, celebra y destaca las tradiciones gastronómicas que enriquecen nuestra identidad cultural. Por ese motivo, la programación incluirá la presentación de festivales culinarios representativos como lo son el Festival del Ñame, Festival del Marisco, Festival de la Chicha Morada, Festival del Arroz y Festival de Frito Pozonero. Lea también: Sabrosura, El Musical de Cartagena: vive la magia este 27 de septiembre
Este espacio tiene como objetivo destacar las valiosas contribuciones de diversas comunidades a través de sus prácticas culturales, mientras explora los desafíos y procesos que han enfrentado para preservar y promover nuestro patrimonio cultural inmaterial.
La agenda incluirá una franja académica con la participación de expertos en diversas áreas de la gastronomía. Diana Polo, de La Cuchara Colorá ofrecerá una conferencia sobre Cocina y Género; Duván Caro, de Con Sabor a Monte, explorará la relación entre Cocina y Territorio; y el doctor Eduardo Pertuz nos pondrá a debatir sobre temas relacionados con la cocina y la salud.
Así mismo, se contará con una muestra de comida vegana y diversas presentaciones culturales, entre las que se destaca “Las Pilanderas”, del Grupo Candilé y la agrupación Folclórica Cuerpo y Tambor”. Lea también: Rafael Núñez: la agenda para conmemorar 130 años de su muerte

La Casa Museo Rafael Núñez diseña y gestiona esta actividad teniendo en cuenta su compromiso social y entendiendo la importancia del patrimonio inmaterial en la consolidación de una sociedad con sentido de pertenencia y disfrute de sus costumbres y tradiciones. La intención es impulsar este espacio año tras año, convirtiéndolo en un escenario de celebración y enriquecimiento de nuestra diversidad cultural y tradiciones caribeñas. ¡Sean todos bienvenidos!