comscore
Cartagena

Asoárabe Cartagena rechaza explosiones de buscapersonas en el Líbano

La asociación pide condenar estos actos por vulnerar los derechos humanos. La situación es extremadamente tensa.

Asoárabe Cartagena rechaza explosiones de buscapersonas en el Líbano

Asoárabe.//Cortesía.

Compartir

La Junta Directiva de la Asociación Cultural Colombo Árabe de Cartagena de Indias -Asoárabe- rechazó este miércoles la serie de explosiones de walkie talkies de miembros de Hezbollah en todo el Líbano. Mediante un comunicado, aseguró que las recientes agresiones atribuidas a Israel representan una amenaza contra la estabilidad regional y los derechos humanos fundamentales.

Tras 24 horas del primer ataque, se registró una nueva oleada de detonaciones de buscapersonas que dejó un saldo de nueve muertos y 300 heridos, según informó el Ministerio de Salud. Al respecto, Asoárabe señaló: “Los actos cometidos han dejado más de 4000 víctimas hasta la fecha, incluidos 11 mártires, entre ellos 2 niños, y más de 500 heridos de gravedad”.

Continúa: “Sin embargo, los grandes medios de comunicación, en lugar de denunciar estos hechos y verificar sus fuentes, muchas veces optan por adoptar narrativas que distorsionan la realidad, justificando las acciones de Israel bajo etiquetas injustas y deshumanizantes.”

Una ambulancia llega al Centro Médico de la Universidad Americana de Beirut (AUBMC).// EFE
Una ambulancia llega al Centro Médico de la Universidad Americana de Beirut (AUBMC).// EFE

“Lo ocurrido es una grave violación que va en contra de los principios básicos del derecho humanitario, incluso en tiempos de conflicto. La comunidad internacional debe hacer una seria reflexión sobre cuánto hemos retrocedido en el respeto a la vida y la dignidad humana”.

 Asoárabe Cartagena de Indias.

La organización aclaró que a diferencia de lo que determinan algunos gobiernos y organizaciones, el grupo Hezbollah “es un partido político legalmente constituido en la República Libanesa y ha jugado un rol crucial en la defensa del país ante intentos de invasión en los últimos años”, destacando que los integrantes cumplen su labor de defender los límites fronterizos y garantizar los derechos de los palestinos.

“Resulta inaceptable que estos ataques continúen bajo el amparo de la comunidad internacional y con la complicidad de medios que, en lugar de denunciar los crímenes, contribuyen a perpetuar una narrativa que victimiza aún más a los afectados”, señaló el comunicado publicado por Asoárabe.

Así mismo, expresaron su solidaridad con los familiares de las víctimas mortales e insistieron en que las políticas de ocupación no traen paz y es responsabilidad de todos el actuar con conciencia y condenar estos crímenes para avanzar hacia una paz duradera y equitativa. Lea: Líbano: nueva oleada de explosiones en walkies talkies sacude al país

Reunión de la ONU

El Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas -ONU- por pertición de Argelia, miembro del Consejo, se reunirá este viernes para abordar la situación y buscar medidas que eviten una mayor escalada.

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, manifestó: “La lógica de explotar todos estos artefactos es hacerlo como un ataque preventivo antes de una operación militar importante. Esto es la indicación que confirma que existe un grave riesgo de una dramática escalada en Líbano, y hay que hacer todo lo posible para evitarla”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News