El pasado sábado 14 de septiembre, la Alcaldía de Cartagena, a través de la Gerencia de Espacio Público y Movilidad (GEPM), realizó una campaña pedagógica de sensibilización en el mercado de Bazurto y sectores aledaños, para promover el buen uso de los andenes y aceras, con el objetivo de garantizar la seguridad de transeúntes y mejorar la movilidad en el sector.
Pico y placa en Cartagena del viernes 2 de mayo de 2025
REDACCIÓN CARTAGENASegún un comunicado del Distrito, la campaña tiene por nombre “Muévete Seguro”, donde la GEPM invitó a los vendedores al despeje voluntario de la zona, advirtiéndoles, además, que el próximo miércoles realizarán operativos para recuperar de forma permanente y sostenible los carriles invadidos en la avenida Pedro de Heredia por el comercio informal.
“Nuestro objetivo es lograr un mercado más organizado, donde vendedores y transeúntes puedan convivir sin inconvenientes. Realizamos diversas actividades para ordenar el espacio público sin vulnerar derechos fundamentales”, afirmó Tannis Puello, gerente de Espacio Público y Movilidad.

Sin embargo, desde la Asociación de Vendedores Estacionarios del Mercado de Bazurto (Asovenesbaz), proponen entablar mesas de diálogos.
“Yo creo que lo primero sería entablar conversaciones donde realmente pudiéramos construir soluciones definitivas. Nosotros consideramos que esta economía popular, reconocida por el Gobierno Nacional, que genera empleo y economía, no puede ser atropellada”, indicó Jairo Barrera Medina, su presidente.
Y agregó: “El Dane estuvo la semana pasada haciendo el lanzamiento del censo, que va a iniciar en estos sectores del mercado. Se espera obtener una cifra exacta de los vendedores que hay acá y se aspira a que esta administración, a través de las organizaciones, busque soluciones a esta problemática”. Lea aquí: En un negocio de Bazurto, en Cartagena, empezó la fase de ‘Barrido’ del Censo Económico
La reubicación de los vendedores informales
Barrera Medina le comentó a El Universal que en el año 2014, a través de un acuerdo, vendedores y la Alcaldía pudieron concertar la reubicación. “A través de este acuerdo fue que como vendedores, después de 30 años de estar apostados en el tramo de Transcaribe, decidimos ser reubicados a las partes interiores del mercado”, explicó.
El presidente de la Asociación señaló que ellos le cumplieron a la administración tras el acuerdo firmado. “En ese entonces desocupamos de una forma pacífica, algo que hoy en Colombia muy pocas veces se da. Y dentro de los acuerdos establecidos, se mencionó que era una reubicación pasajera. Hoy van 10 años y mientras que nosotros cumplimos en un 100%, la pregunta es: ¿qué ha pasado con las administraciones anteriores y también con esta? y realmente buscar una solución definitiva a estos acuerdos que se llegaron”, expresó.

Además, agregó que hasta la fecha no ha visto el acompañamiento que se prometió. “Según iban a hacer seguimiento, fortalecimiento, y nosotros nunca hemos recibido nada. Nos dejaron ahí, y hubo gente que se quebró”, expuso. Le puede interesar: Malla vial en Cartagena: Distrito entrega nueva calle terminada
Y concluyó: “Esta es la visión que tenemos como economía popular y estaremos dispuestos a entablar esas mesas para poder construir un futuro mejor para esta comunidad”.
Lo que dice el Distrito
Dentro del comunicado, la Alcaldía de Cartagena afirmó que en 2015, a través de la Resolución 9174, se acordó con 176 ocupantes del espacio público en el mercado de Bazurto, la relocalización de sus ventas informales sobre dos carriles de la avenida Pedro de Heredia.
“En ese momento, los vendedores amparados en el principio de confianza legítima, requirieron por parte del Distrito una reubicación a zonas internas de la central de abastos, formalizando sus comercios mientras se materializa el traslado del mercado, y así cumplir con la orden del Tribunal Administrativo de Bolívar del 2010 para amparar el derecho a un ambiente sano de los residentes del barrio Martínez Martelo”, informaron.
Al respecto, el alcalde de Cartagena, Dumek Turbay, aseguró: “Bazurto no debe ser satanizado como una central del caos y el desorden, pues es corazón del comercio asequible y el abastecimiento económico de alimentos para todos los cartageneros, por eso recuperaremos el espacio público para la gente, para descongestionar ese cuello de botella que es el mercado, lo que provoca atajos en otras calles internas de barrios que se afectan por el tránsito constante de vehículos de carga pesada”, subrayó el alcalde.