El reconocido bar al aire libre Café del Mar fue desalojado del Baluarte Santo Domingo el pasado 2 de septiembre. El negocio, considerado por muchos como un sitio icónico en Cartagena, ya no funciona sobre el mencionado Bien de Interés Cultural (BIC) debido a un fallo emitido por el Consejo de Estado, en el cual se ordenó a la Escuela Taller Cartagena Indias (Etcar) liquidar el contrato de arrendamiento tras más de 20 años de operación.
El caso causó gran controversia y debates en la ciudad. Algunos ciudadanos hicieron énfasis en el desempleo y la preocupación porque en algún momento el lugar se convirtiera en “un orinal”. Para los comerciantes, lo ocurrido fue el inicio de una preocupación. De hecho, el gremio de Fenalco Bolívar, una semana después del desalojo, le solicitó al Distrito adoptar medidas que permitan garantizar el desarrollo de las actividades económicas en esta zona de la ciudad.
Del otro lado, están los ciudadanos que esperan con expectativa y optimismo el aprovechamiento de este espacio público, pues cabe señalar que el Distrito lanzó oficialmente el programa ‘Atardecer en el Baluarte de la Gente’, una nueva propuesta cultural que permitirá a cartageneros y turistas conocer la historia y el arte en el Baluarte Santo Domingo.
“Estamos comprometidos en brindar a la ciudadanía espacios donde puedan participar activamente de nuestra cultura. El Baluarte Santo Domingo será, desde hoy, un lugar de encuentro y expresión artística para todos”, afirmó el alcalde de Cartagena, Dumek Turbay.
El evento pretendía desarrollarse del 5 de septiembre. Sin embargo, cuando el Distrito se preparaba para iniciar con las actividades, un grupo de trabajadores del restaurante realizó una protesta, lo cual impidió el desarrollo de la agenda. El inicio de estas actividades fue aplazado y aún no hay una fecha definida. Lea también: Tras protesta de Café del Mar, aplazan agenda cultural en las murallas
El otro baluarte para el que piden tomar medidas
Desde varios sectores han insistido en que también se debe tener en cuenta el mejoramiento de otros Bienes de Interés Cultural que necesitan cuidado.
En diálogo con El Universal, Salim Osta Le Franc, conservador y restaurador de Patrimonio Cultural Mueble, habló sobre el caso de Café del Mar y aprovechó para llamar la atención sobre otro baluarte importante en la ciudad.
“Las murallas tienen un valor especial para nosotros los cartageneros. Son parte de nuestra cultura y deben ser escenario para el disfrute, goce y contemplación de nuestros atardeceres. Aprovecho para llamar la atención sobre otro baluarte, el San Pedro Mártir, que es de uso de los cartageneros; es allí donde toman el transporte público, es allí donde a las 6 de la tarde llegan parejas cogidas de la mano, como lo hacía uno en las épocas de estudiante. Este espacio hay que fortalecerlo, porque no tiene un tendal y su patrimonio mueble esta descuidado (los cañones) y a veces el sector está sucio y sin iluminación”, mencionó Osta Le Franc.





¿Qué dice el Distrito?
Este medio consultó al Distrito de Cartagena, desde donde indicaron que junto a la Etcar y dependencias como la Secretaría del Interior, Secretaría de Turismo, Apoyo Logístico, el IPCC, entre otras, se trabaja de la mano con el Ministerio de Las Culturas en un plan maestro de recuperación de los Bienes de Interés Cultural de Cartagena.
“Estos bienes los vamos a convertir en escenarios de disfrute inclusivo y para todo público, sin que tengan que pagar un solo peso por transitar. Nuestra propuesta debe venir con mantenimiento, iluminación, limpieza constante, seguridad y oferta cultural itinerante para todos los gustos. Esta presencia institucional debe ser permanente y no solo en temporadas turísticas o por las coyunturas recientes”, destacó el alcalde.
Trabajamos en conjunto con el Gobierno nacional para recuperar estos espacios y demostrar que la privatización no es la única solución para evitar que den una percepción de abandono”.
Dumek Turbay
La administración también anotó: “Cabe recordar que en cuanto a mantenimientos y rehabilitaciones civiles, los baluartes no son carreteras o parques, por lo que la Escuela Taller, con los recursos concesionados del ingreso al Castillo San Felipe, capacita a jóvenes en labores necesarias para la atención de las fortificaciones, con respecto a sus particularidades patrimoniales. Recuperamos el Parque Espíritu del Manglar y esto mismo haremos con las fortificaciones con este plan mencionado para los BIC de la ciudad. La voluntad está, el presupuesto está y la sinergia con el Ministerio de Las Culturas es la mejor, pues tienen nuestro mismo sentir: las murallas y fortificaciones son de la gente, pero se debe respirar orden y grandeza en cada baluarte y rincón amurallado. Y eso no se logrará con oscuridad, malos olores o abandono”.
Dice el Distrito que están abiertos a escuchar propuestas: “Junto al Ministerio no se le cierra la puerta a aprovechamientos económicos por privados, previo estudio jurídico y justa contrapartida a la sociedad. Por ejemplo, un restaurante al frente del Baluarte San Pedro Mártir propone recuperarlo y restaurarlo a como era originalmente, y a cambio se hace algún convenio para poner un mirador y algún sitio de encuentro. Toda propuesta que sea viable para el bienestar general es bien recibida y será escuchada”.
Esto dice la Escuela Taller
Desde la Escuela Taller Cartagena de Indias, encargada por el Ministerio de las Culturas, informaron que anualmente los baluartes del sistema fortificado reciben mantenimientos según sus necesidades específicas, ya sea en pintura, carpintería de madera, limpieza de escarpa, entre otras acciones en las que está incluido el Baluarte San Pedro Mártir. Adicionalmente, la Dirección de Obras recorre los diferentes sectores para identificar mantenimientos específicos requeridos en cada uno de los BIC bajo la administración de la Etcar. Lea también: Lo que hay detrás del polémico desalojo de Café del Mar
La entidad indicó que en el Baluarte San Pedro Mártir se iniciarán esta semana trabajos de mantenimiento en el solado por parte de los maestros de albañilería.
Sobre la sugerencia de los tendales, precisaron: “Los baluartes que evidencian una pre-existencia de tendales, como en el caso de los baluartes San Pedro Mártir y Santiago Apóstol, están incluidos en los planes y proyectos que hacen parte del Plan Especial de Manejo y Protección de las Murallas y el Castillo San Felipe (PEMP MurCa). En ese sentido, para el 2025 está proyectada la restitución del tendal del Santiago Apóstol, cuyos estudios técnicos están siendo proyectados, y posteriormente se avanzará con lo requerido para el tendal del San Pedro Mártir, que además necesita de un acompañamiento arqueológico”.
Finalmente, la Escuela Taller se refirió a los cañones instalados en el Baluarte San Pedro Mártir: “Es importante primero conocer que estos son una recreación y no los originales; su constitución es de concreto”. Se proyecta desde la Etcar una recuperación de los elementos formales para mejorar su composición estética y aseguran que se elaborarán mampuestos en concreto que permitan apear estos elementos.