En conmemoración del Día Internacional de la Democracia, este 15 de septiembre, Carolina Calderón, directora de Funcicar, contó que esta organización ciudadana lanzará una campaña llamada Vivir en Democracia. Esta iniciativa tiene como propósito resaltar el valor del trabajo que la organización ha realizado por el fortalecimiento de la democracia en la sociedad, mientras invita a la ciudadanía a ser parte activa de este esfuerzo mediante donaciones.

Siembran 50 árboles en Patio Portal por Día del Árbol
REDACCIÓN CARTAGENAFuncicar es una organización sin fines de lucro de la sociedad civil que trabaja la cultura democrática, convencidos de que una ciudadanía activa y vigilante contribuye a alcanzar la efectividad institucional necesaria para el desarrollo del territorio. Trabajan en la democracia representativa y participativa, una democracia constitucional. Lea aquí: Transcaribe: el 60% de las estaciones ya están recuperadas
La democracia, según Funcicar, no es solo el poder del pueblo entendido como una masa homogénea, sino una oportunidad para que diversos intereses, opiniones y voces sean escuchadas. La directora de Funcicar explica que este sistema de gobierno debe evolucionar hacia una democracia deliberativa, donde haya espacio para la negociación, el diálogo y hasta la oposición, elementos que fortalecen el ejercicio democrático.
Así mismo, la organización señala que trabaja día a día para monitorear la gestión de los gobernantes y garantizar que las decisiones de inversión y gestión se hagan de manera transparente. Sus cuatro observatorios ciudadanos vigilan la contratación pública, la gobernabilidad y las elecciones, además de brindar recomendaciones para mejorar la integridad pública. Le puede interesar: El Universal gana Premio Nacional de Periodismo Deportivo
Calderón también habló del trabajo de Funcicar y los compromisos que esta organización tiene y ha tenido con la sociedad: “Somos una organización 100 % cartagenera, somos producto 100 % local. Nuestro equipo está conformado por jóvenes locales con alta cualificación educativa y con un altísimo compromiso por la ciudad, el departamento y el Caribe colombiano”.
“Tenemos cuatro observatorios: observatorio al Concejo (22 años), observatorio a la Asamblea (12 años), observatorio en la transparencia en la contratación (12 años) y observatorio a la gobernabilidad. Son cuatro observatorios diseñados e innovados de manera constante, donde tenemos la obsesión de comunicar a la ciudadanía cómo se toman las decisiones en gestión e inversión”, mencionó.
Para Funcicar, las elecciones son el momento más visible de la democracia y el verdadero reto ocurre después de elegir a los gobernantes. La organización destaca la importancia de fortalecer las instituciones para crear confianza y mantener a la ciudadanía activa en los procesos de gobernanza colaborativa.
Carolina Calderón quiso trabajar 5 puntos importantes para aterrizar a la organización en el Día Internacional de la Democracia, declarado por las Naciones Unidas.
- “La democracia nos habla del poder del pueblo, pero ese pueblo no es homogéneo. Este es un poco el concepto que nos quieren mostrar algunos gobernantes para justificar sus acciones e invocan el poder del pueblo para eso mismo. Pero resulta que el valor del sistema político precisamente está en la pluralidad y en la diversidad de intereses, y allí está la capacidad de deliberación y argumentación”.
- “La democracia despierta muchísimo el interés en el momento de las elecciones, en el voto, pero resulta que una democracia vigorosa especialmente va después de elegir a los gobernantes. Allí son fundamentales nuestras instituciones, que en la medida en que sean más fuertes, eficientes, transparentes y confiables, tendremos más probabilidades de tener un buen gobierno. Así como que cada vez tengamos una ciudadanía más activa y participativa tendremos más probabilidades de tener una sociedad cumplidora de sus deberes o un buen gobierno que responde a las necesidades y derechos”.
- “El respeto a la división de poderes, es decir, tener unas instituciones democráticas que cumplan con sus funciones constitucionales, así como una sociedad civil que pueda hacer control social y una prensa independiente”.
- “Tendemos a decir que no pasa nada, nos preguntamos que para qué actuar, pero resulta que en esta ciudad que tenemos somos realmente activos y participativos, y eso lo saben nuestros gobernantes. Cartagena tiene mucho que enseñarle al mundo”.
- “Me quiero referir al desarrollo, cuando hablamos de ello también nos referimos a las nuevas tendencias de desarrollo sobre la sostenibilidad de inclusión. Sin duda, mayor democracia, más desarrollo”, mencionó la directora de Funcicar.
Debido a su independencia de intereses privados y públicos, Funcicar señala que no accede a fondos gubernamentales, lo que hace que la campaña Vivir en Democracia sea esencial para continuar su labor. Donar a Funcicar es, en palabras de su directora, “trabajar por la democracia y hacer más por la ciudad”.
Esta campaña invita a los ciudadanos a ser parte activa de un cambio necesario, con el convencimiento de que una democracia fuerte es la base de un desarrollo más sostenible y equitativo.