El Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte, DATT, rechazó todo acto que atente contra la sana convivencia, la seguridad y la movilidad responsable de la ciudad luego del trágico hecho del pasado martes 10 de septiembre en el que el turista Walter Orozco, natural del municipio de Santa Rosa de Osos, Antioquia, perdió la vida tras caer de una chiva rumbera cerca de las Botas Viejas mientras disfrutaba de un recorrido turístico por Cartagena.
Mediante un comunicado, el DATT explicó: “Cuando se estableció la medida de regulación de no permitir el consumo de bebidas alcohólicas en las chivas turísticas durante los recorridos en las zonas autorizados para la prestación del servicio, se hizo con el fin de hacer cumplir las normas de tránsito, preservar la convivencia pacífica y promover el sano esparcimiento”.
Esto luego que una de las versiones del hecho afirmara que, presuntamente, Orozco estaba bajo los efectos del alcohol cuando cayó accidentalmente de la chiva, lo que le provocó graves lesiones en la cabeza por lo que fue trasladado a un centro médico de la ciudad donde falleció. También puede leer: Dumek Turbay hace dura advertencia tras muerte de turista y empresario
Los hechos sucedidos son materia de investigación de la Fiscalía, y lo acontecidos se sale de la competencia del DATT; sin embargo, el vehículo fue identificado y a la empresa se le abrió una investigación.
DATT
Así mismo recordó que se mantienen vigilantes en el cumplimiento de las medidas adoptadas de manera concertada y colectiva con toda la industria alrededor de estos servidores turísticos.
“Nuestra invitación a todos los actores viales, en especial a los operadores turísticos, es a sumar de manera colectiva, desde sus roles, para que la ciudad vuelva a brillar en el turismo, del cual derivan su sustento muchas familias”, destacó el DATT. Le recomendamos: Conozca los cierres viales y desvíos para el Triatlón de este domingo
¿Qué dice el Decreto 0930?
En el Decreto 0930 de 2024, que expidió el alcalde Dumek Turbay el 20 de junio pasado, se establecen distintas medidas para regular esta actividad en la ciudad, y entre esas se encuentra la prohibición del consumo de alcohol en las chivas turísticas.
La Alcaldía explicó que la normativa obedecía “a conductas identificadas en este tipo de vehículos, como el consumo de licor por parte de menores de edad, uso de sustancias alucinógenas, mal parqueo y exceso de ruido”.