Las autoridades realizan indagaciones para esclarecer cómo ocurrió el hecho que terminó por llevar a la muerte a Walter Antonio Orozco Gómez.
El turista pereció en un centro médico en Cartagena luego de sufrir lesiones severas en la cabeza tras caer de una chiva turística en el sector de las Botas Viejas, en el Pie del Cerro.
Las investigaciones tienen varias vertientes, pues desde el Distrito realizan labores para determinar si en medio de este suceso se irrespetaron o no algunas de las medidas decretadas por la entidad territorial para el funcionamiento de las chivas turísticas en la ciudad. Esto porque hay una versión que indica que Orozco recibió una patada mientras peleaba con otra persona, cayendo del vehículo, que en ese momento estaba detenido. La otra versión señala que habría caído accidentalmente de uno de estos vehículos, presuntamente, cuando estaba bajo efectos del alcohol. Lea: Turista murió al caer de una chiva rumbera, cerca de las Botas Viejas

El Decreto 0930
Esto último es lo que más está investigando el Distrito, pues cabe recordar que en el Decreto 0930 de 2024, que expidió el alcalde Dumek Turbay el 20 de junio pasado, se establecen distintas medidas para regular esta actividad en la ciudad, y entre esas se encuentra la prohibición del consumo de alcohol en las chivas turísticas. En su momento, la Alcaldía explicó que la nueva norma obedecía “a conductas identificadas en este tipo de vehículos, como el consumo de licor por parte de menores de edad, uso de sustancias alucinógenas, mal parqueo y exceso de ruido”. Le puede interesar: Incrementan acciones de control a chivas en el sector de las letras de Cartagena
En el decreto también se dispusieron los horarios permitidos para las chivas: el recorrido diurno está permitido entre las 7 a. m. y las 5 p. m., mientras que el nocturno se puede hacer entre las 5 p. m. y las 11 p. m. En el decreto se identifican cuáles son las vías y puntos permitidos para recoger y dejar pasajeros, entre los cuales, precisamente, está el sector de las Botas Viejas, donde ocurrió el hecho que le costó la vida a Walter Orozco, oriundo de Santa Rosa de Osos (Antioquia), donde era reconocido por sus labores como empresario.
Tras el incidente, desde el Distrito reiteraron que en el Decreto 0930 quedó expresa la total prohibición del consumo de alcohol en las chivas rumberas. “Constantemente se hacen operativos de monitoreo y control a estos vehículos y sus conductores, pues son los responsables de que se permitan malas conductas a bordo de estos vehículos, infringiendo las normas del Código de Tránsito. Las chivas que permitieron el consumo de alcohol ese día en el sector de las Botas Viejas ya están identificadas, gracias a una labor de investigación y apoyo de información de las asociaciones de chivas. El caso está siendo revisado para esclarecer los hechos que provocaron el alto estado de alicoramiento del fallecido. Si tras la revisión se demuestra que la chiva permitió el consumo de alcohol en ella, sobre esta caerá todo el peso del decreto y sus sanciones”, señalaron desde la Alcaldía.
Además, a la empresa se le abrirá investigación para una eventual imposición de sanciones, por un posible incumplimiento de las normas del decreto, en caso de que se demuestre que permitieron el consumo de alcohol.
Reacciona el alcalde
El alcalde Dumek Turbay también se refirió al suceso a través de un mensaje en su cuenta en X: “Hay muchos en Cartagena que viven felices en el caos, en el desorden. Se exigen derechos, pero nadie cumple deberes, es la anomía social como statu quo. Cuando regulamos la operación de las chivas rumberas, que operaban más como discotecas ambulantes, algunos pegaron el grito en rechazo a las medidas. Nos tildaron de ‘exagerados’. Recientemente, un turista cayó accidentalmente de una y murió. Según las investigaciones, al parecer estaba borracho. En el decreto definido por el DATT se prohibió el consumo de alcohol en su interior. En los operativos de control que el Tránsito Distrital hace, es una constante encontrar turistas con botella en mano, infringiendo el código”. Le puede interesar: “Apoyamos el decreto que regula las chivas”: Colectivo Somos Centro Histórico
Y agregó: “La chiva que presuntamente permitió el consumo de alcohol en ese lamentable episodio (el del turista que murió) ya fue identificada. Se están haciendo las respectivas investigaciones y, si se llegase a comprobar que así sucedió, sobre los involucrados caerá todo el peso de la ley. En todos los controles en los puntos de embarque y desembarque de chivas, el DATT hace recomendaciones a los turistas y usuarios de este servicio turístico para que cumplan las normas y eviten el consumo de licor, y así evitar estas lamentables tragedias que provoca el desorden que promueven todavía algunas chivas renuentes a respetar las reglas. Seguiremos atentos y los controles serán permanentes y exhaustivos”.
Este medio se comunicó con un miembro de la Asociación de Chivas de Cartagena (Asochivascar), quien lamentó lo que pasó con el turista, pero dijo que no tiene claro qué fue lo que pasó. Agregó que desde el gremio hacen todo lo posible para que todos los miembros cumplan con las disposiciones del Distrito. “Sin embargo, hay casos que se nos salen de las manos. Algunos turistas llegan tomados cuando van a hacer los recorridos y ahí nosotros no podemos detectar esto, pues no somos autoridades, ni mucho Medicina Legal para demostrar si alguna persona se encuentra en estado de embriaguez. Incluso, algunos suben a los vehículos y camuflan el licor en bolsos y en sus prendas, y son cosas que se nos salen de las manos”, señaló. Lea: Modifican decreto de chivas: así quedaron los horarios y recorridos
Multa y suspensión de licencia
El Distrito indicó que, si en medio de la investigación se demuestra que el conductor de la chiva implicada en el suceso permitió el consumo de licor dentro de dicho vehículo o ‘casos de embriaguez’, este se expone a una multa de entre $2.811.000 y $44.971.000, con suspensión de la licencia de conducción entre 1 y 10 años, dependiendo de la gravedad del caso. Asimismo, le podrían inmovilizar el vehículo. Además, el Código de Tránsito define sanciones con la retención de la matrícula como sanción.