Las habilidades relacionadas con ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés) se han convertido en una prioridad para las empresas que buscan mantenerse competitivas. Sin embargo, en Cartagena, la situación es preocupante: solo el 16,5% de los estudiantes de posgrado están optando por estas áreas, según el último estudio de Structuralia, la academia online más grande del mundo especializada en el sector STEM.
Este dato pone en evidencia la falta de profesionales capacitados en estas áreas en la ciudad, lo que representa un desafío para el desarrollo económico y social de la región.
A esta problemática se le suma una situación igualmente alarmante: la escasa participación de las mujeres en las carreras tecnológicas. De acuerdo con Según un reporte del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en América Latina y el Caribe, de 10 graduados en profesiones relacionadas con Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, sólo 4 son mujeres. Lea aquí: Abren 70 becas para estudiar atención y servicio a la mesa en Cartagena
En Colombia, el dato exacto se ubica en el 41%, muy por debajo de Argentina (63 %), Uruguay (54 %), Panamá (48 %), Perú (47 %) y Brasil (44 %), pero por encima de potencias como México (37 %) y Chile (28 %), de acuerdo con el estudio.
Para contrarrestar esta brecha de género y alentar a más jóvenes a formarse en carreras de la industria digital, la Organización de Estados Americanos (OEA) y Structuralia han lanzado un ambicioso programa de becas para jóvenes en Cartagena. La iniciativa ofrece 1.500 becas que cubrirán el 50% del costo de más de 65 maestrías o másteres en áreas relacionadas con ingeniería y tecnología.
Con estas becas se busca promover la equidad de género, brindando oportunidades de acceso a programas de posgrado a mujeres interesadas en estas áreas. Así como esperan aumentar la cantidad de profesionales en estas disciplinas.

Programas de maestría disponibles
Los jóvenes cartageneros que estén interesados en estas becas, tendrán la posibilidad de elegir entre más de 65 programas de maestría que abarcan áreas clave para el desarrollo económico y tecnológico del país. Entre los programas más destacados se encuentran el Máster BIM, que abarca varias especialidades como la ingeniería civil, edificación y diseño. También ofrecen un Máster en Inteligencia Artificial y Big Data.
Los programas de Eficiencia Energética y Energías Renovables, Smart Cities o Ciudades Inteligentes, y en Petróleo, Gas Natural y Petroquímica.
Es importante mencionar que estos programas tienen una duración de un año y las clases comenzarán el próximo 22 de octubre. Los interesados deben postularse antes del 10 de octubre. Es importante señalar que las plazas son limitadas y se otorgarán en función del orden en que se reciban las inscripciones. Le puede interesar: Convocatoria del SENA para estudiar: Últimos días para inscribirte
Requisitos para postularse
Los aspirantes a las becas deben cumplir con ciertos requisitos:
- Ser egresados universitarios o contar con experiencia demostrable en el área de estudio en la que desean especializarse.
- Deberán haber sido admitidos previamente en el programa de maestría de su interés y tener nacionalidad colombiana o residir legalmente en el país.
De acuerdo con la responsable del programa internacional de becas, Rocío Menor, el proceso de inscripción es sencillo:
Los interesados deben ingresar al sitio web del programa de becas: https://becasoea.structuralia.com/, luego deberán completar la solicitud en línea y enviar la documentación requerida, que incluye una copia de la cédula, el diploma universitario y una hoja de vida actualizada. Los seleccionados también deberán superar una entrevista telefónica como parte del proceso de admisión. Lea también: Fondo de Becas Bicentenario cambia de nombre y aumenta el cupo de becas
Promoción especial para mujeres menores de 30 años
Con el objetivo de cerrar la brecha de género estas disciplinas, el programa también ofrece cursos cortos gratuitos dirigidos a mujeres menores de 30 años interesadas en fortalecer sus habilidades en áreas como gestión financiera, identidad digital y gestión ágil.
Estos cursos tienen una duración de entre 40 y 80 horas, y están diseñados para ofrecer una formación práctica y enfocada en el desarrollo de competencias clave para el mundo laboral.