La Alcaldía de Cartagena, a través de la Secretaría de Planeación y la Oficina Asesora Informática, desarrolló ‘Catalina’, una aplicación que funciona con inteligencia artificial (IA) y sirve para realizar consultas sobre el Plan de Desarrollo 2024-2027 “Cartagena, Ciudad de Derechos”.
A través de este chatbot, los ciudadanos podrán acceder a la información del plan de forma rápida y sencilla, preguntando por el tema específico de su interés. Puede leer: Todo el Concejo con Dumek Turbay: aprueban Plan de Desarrollo por unanimidad
“Es muy importante que la ciudadanía se apropie del Plan de Desarrollo, por ello, dentro de las estrategias que estamos usando, nos apoyamos en la inteligencia artificial, para que desde un celular puedan aprender sobre el plan y se realicen de forma más fácil las consultas específicas dentro de este documento tan amplio. Esto le permitirá a la ciudadanía obtener la información de forma eficiente, amigable y natural”, dijo el secretario de Planeación, Camilo Rey Sabogal.
Mediante la aplicación, los cartageneros podrán conocer aspectos relacionados a la construcción del plan, el contenido de las líneas estratégicas, los impulsores de avance, los programas y las metas. Además, podrán consultar por sector, tema o grupo poblacional.
La aplicación está disponible en el enlace https://app.cartagena.gov.co/Catalina y se puede acceder a ella a través de una computadora o un teléfono móvil con conexión a internet.

Sobre el Plan de Desarrollo
El Plan de Desarrollo 2024-2027 “Cartagena, Ciudad de Derechos”, fue aprobado el pasado 29 de mayo y será la hoja de ruta de la administración distrital en los próximos cuatro años.
Cuenta con 35 impulsores de avance y cinco líneas estratégicas, las cuales son: Seguridad Humana; Vida Digna; Desarrollo Económico Equitativo; Ciudad Conectada y Sostenible; e Innovación Pública y Participación Ciudadana. Además, contiene un capítulo de los pueblos y comunidades étnicas con metas específicas para esta población.