A raíz de los acontecimientos relacionados con la prohibición de parrilleros hombres en diferentes zonas de la ciudad, lo cual está planteado en el Decreto 0384 del 2024 expedido por la Alcaldía de Cartagena, varias Juntas de Acción Comunal (JAC) solicitaron ajustes a esta norma, pidiendo que también aplique para mujeres ante el aumento de hechos de inseguridad en los sectores que han sido priorizados.
La normativa, que va hasta el 2025, rige en barrios como Bocagrande, Manga, El Laguito, Castillogrande, El Cabrero, Crespo, Alto Bosque, Pie de La Popa, El Bosque y El Recreo; sin embargo, las JAC han expresado su preocupación por el aumento de la inseguridad y proponen que la prohibición de pasajeros en motocicletas se extienda también a las mujeres y a otros sectores como Getsemaní y Marbella, donde se ha observado una alta circulación de personas. Lea aquí: Piden que prohibición de parrillero en 10 barrios sea para ambos sexos
Las peticiones, dirigidas por parte de las JAC a la Secretaría del Interior, apuntan a que los delincuentes no distinguen género a la hora de cometer crímenes, por lo que la medida debería ampliarse para ser más efectiva, es decir, tener en cuenta también la prohibición de parrilleras. “Con respecto a la solicitud de la restricción de parrilleros, que sea para ambos sexos en diferentes barrios de la ciudad, se está haciendo un trabajo articulado”, señaló Bruno Hernández, secretario del Interior.
Evaluación de la viabilidad
El funcionario confirmó que la administración distrital está evaluando la propuesta en conjunto con la Policía Nacional y el Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte (DATT), revisando los antecedentes y estadísticas que suministran las autoridades para tomar una decisión informada. “Estamos en una mesa de trabajo con la Policía Nacional y con el director del DATT para definir si es factible o no esta decisión, ya que los insumos, las estadísticas y todos los antecedentes nos lo suministra la Policía y con base en esa información tomar una decisión acertada”, explicó Hernández.
Hasta el momento, la Alcaldía ha preferido no apresurarse en modificar el decreto sin antes tener en cuenta todos los datos necesarios, ya que cualquier ajuste debe basarse en aspectos como información precisa sobre el impacto de la medida en los índices de criminalidad en las zonas afectadas. Le puede interesar: Se cumple un mes de la restricción de parrillero hombre en 10 barrios
Fortalecimiento de controles de seguridad
Mientras se evalúa la viabilidad de la ampliación de la restricción, el secretario del Interior aseguró que se están fortaleciendo los controles en las áreas donde rige el decreto. Hernández destacó los resultados obtenidos a través de la estrategia de seguridad “Comunidad Segura”, que ha sido implementada en los barrios de Cartagena en colaboración con el Gaula Militar. “Ya llevamos más de dos semanas largas con la estrategia de seguridad ‘Comunidad Segura’, con el acompañamiento del Gaula Militar”, afirmó.
El plan de seguridad ha permitido la captura de varios delincuentes y la incautación de armas de fuego y estupefacientes, medidas que, según la Administración distrital, están contribuyendo a reducir los índices de criminalidad en los barrios priorizados.
“El general Gualdrón, dentro de la Operación Caribe de la Policía Nacional, también ha dado resultados positivos y han sido capturados cabecillas de bandas criminales. Entonces, en ese orden de ideas, lo que nos toca en estos momentos es seguir fortaleciendo los controles y poder darles la tranquilidad que necesitan los cartageneros y esa seguridad que día a día vienen solicitándole a la Policía y a los diferentes estamentos del Distrito”, comentó Bruno Hernández.
A pesar de estos esfuerzos, las JAC insisten en que se requiere una ampliación de la medida para lograr un mayor impacto en la seguridad. El debate sobre si extender la prohibición a las mujeres y a más barrios sigue abierto, y la Alcaldía ha reiterado su compromiso de tomar una decisión basada en los resultados de los análisis y diálogos en curso.