comscore
Cartagena

Análisis tras el cierre de Café del Mar: “El Centro es de los cartageneros”

El desalojo de “Café del Mar” del Baluarte Santo Domingo ha desatado de nuevo el debate sobre el uso del espacio público y la protección de un patrimonio histórico invaluable.

Análisis tras el cierre de Café del Mar: “El Centro es de los cartageneros”

La protección del patrimonio en Cartagena de Indias es crucial para salvaguardar el título otorgado por la Unesco. //Foto: Cortesía.

Compartir

El reconocido bar al aire libre Café del Mar fue desalojado del Baluarte Santo Domingo el pasado 2 de septiembre. Contra todo pronóstico, este lugar, considerado por muchos icónico en Cartagena, ya no podrá funcionar sobre el mencionado Bien de Interés Cultural (BIC) debido a un fallo emitido por el Consejo de Estado, en el cual se ordenó a la Escuela Taller Cartagena Indias (Etcar) liquidar el contrato de arrendamiento tras más de 20 años de operación.

Una medida que ha reavivado de nuevo la tensión en torno a los espacios públicos que deben disfrutar los cartageneros sin ningún tipo de concesiones y la importancia de proteger el patrimonio material e inmaterial de Cartagena de Indias. Lea: Desalojan Café del Mar: ¿se despide un lugar emblemático de Cartagena?

“Ninguna ciudad debería consolar a sus habitantes con la alegría lastimera de sus fronteras. El Centro debería ser para los cartageneros, no la periferia”, expresó el escritor y periodista cultural Orlando Oliveros entre las múltiples opiniones que se han suscitado frente al tema.

Pero... ¿qué significa el desalojo de Café del Mar? ¿Cuál es la importancia del patrimonio cultural inmueble? ¿Quién debe disfrutarlo? Las preguntas surgen en medio del debate.

“Bienes públicos de uso público”

En diálogo con El Universal, Salim Osta Le Franc, conservador y restaurador de Patrimonio Cultural Mueble, define el patrimonio cultural como el conjunto de valores y bienes culturales que “son la expresión de un pueblo o de una comunidad, que es cambiante, dinámico y supone siempre un proceso de transformación y que se manifiesta de forma material e inmaterial”. Lea: Alcaldía de Cartagena toma decisión sobre el futuro de Café del Mar

De acuerdo con el experto, un aspecto clave en la gestión y conservación de estos espacios patrimoniales, que contienen tanto bienes inmuebles como bienes muebles y prácticas inmateriales asociadas, es implementar las herramientas ya desarrolladas, como los Planes Especiales de Manejo y Protección (PEMP). “Para Cartagena existe ya el PEMP MURCA -Murallas y Castillo (Resolución 1560 del 22 de mayo de 2018) y el PEMP FORT BAHÍA - Paisaje Cultural y Fortificado de la Bahía de Cartagena (que fue formulado y está en su fase final de estudio jurídico por parte de Mincultura)”.

Y amplía: “El diseño de estos planes involucró profesionales de diversas disciplinas que trabajaron durante varios años, entendiendo las dinámicas propias de los bienes, para plantear programas y proyectos que pudieran garantizar su protección y puesta en valor”.

El especialista en Gestión Patrimonial explica además que todo ese patrimonio mueble ubicado en museos, iglesias, casas de cultura, fortificaciones y espacio público en general, “está allí para el disfrute, el goce y el aprendizaje, para hacer parte de una experiencia que nos trasmite sensaciones, pero que además nos lleva al pasado, al recuerdo y a conocer la historia y una ciudad como Cartagena”.

La protección del patrimonio en Cartagena de Indias es crucial para salvaguardar el título otorgado por la Unesco. //Foto: Cortesía.
La protección del patrimonio en Cartagena de Indias es crucial para salvaguardar el título otorgado por la Unesco. //Foto: Cortesía.

Y, en relación al caso particular del patrimonio en espacio público, “este se erige en lugares de libre acceso para la ciudadanía, como parques y plazas. Son escenarios en los que adquieren una dimensión particular: se convierten en monumentos, obras artísticas o conmemorativas que cumplen la función de perpetuar la memoria de un acontecimiento de un pueblo o personaje. Estos monumentos no pueden desligarse de las ideas de cultura y valor social y se convierten en producto de la actividad del hombre y reflejo e imagen de su cultura”.

Lo que dice la Etcar

No es la primera vez que la Escuela Taller Cartagena de Indias, administradora de las fortificaciones, se enfrenta a un debate de este tipo. En febrero de 2020, artistas y gestores culturales de diversos colectivos presentaron sus reclamos frente al manejo de las fortificaciones y los baluartes en la ciudad.

Y es que para muchos ciudadanos siempre que exista un contrato de aprovechamiento económico en baluartes y otros Bienes de Interés Cultural también existirá el riesgo de “privatización” del patrimonio. Lea: “Cartagena puede administrar su patrimonio”, dicen gestores

Protesta de trabajadores de Café del Mar por cierre de establecimiento fallado por el Consejo de Estado. //Fotos: Julio Castaño- El Universal.
Protesta de trabajadores de Café del Mar por cierre de establecimiento fallado por el Consejo de Estado. //Fotos: Julio Castaño- El Universal.

Al respecto, la entidad deja claro que los recursos que se obtienen por las visitas y el aprovechamiento de los BIC “son reinvertidos en su totalidad en proyectos de conservación y puesta en valor. Y esto hace posible que miles de colombianos disfruten cada último domingo del mes de la entrada gratis al Castillo, que disfruten de la agenda cultural y académica, en los proyectos de conservación, en las labores de mantenimiento, entre otros”.

La Etcar suscribió un contrato de arrendamiento con Café del Mar Ltda. para el goce de 2.010 metros cuadrados del baluarte de Santo Domingo, el tendal y la bóveda No. 2 del mismo. Según informó la Alcaldía, previo al desalojo ordenado por el Consejo de Estado y el Tribunal Administrativo de Bolívar, pagó en este último año $11.724.396 mensuales más $2.227.835 de IVA. “Pírricos 11 millones”, exclamó el alcalde en sus redes sociales.

La propuesta de Dumek Turbay

Tras el desalojo de Café del Mar, el alcalde de Cartagena, Dumek Turbay, ha sido enfático en que el Baluarte Santo Domingo debe ser un espacio para el disfrute de los cartageneros. Es tal su afán por recuperar este lugar que tres días después de dicho operativo de desalojo, anunció con ‘bombos y platillos’ la inauguración del ‘Baluarte de la Gente’; sin embargo, las condiciones climáticas de ese jueves 5 de septiembre y las protestas de los trabajadores del gastrobar se lo impidieron. Lea: “Café del Mar ha sido un ícono”: Fenalco se pronuncia tras desalojo

Baluarte Santo Domingo. // Julio Castaño - El Universal
Baluarte Santo Domingo. // Julio Castaño - El Universal

Para el mandatario, el Baluarte Santo Domingo sí puede ser un espacio óptimo para los cartageneros. “Tras las respectivas mesas de trabajo con el Ministerio de las Culturas, esperamos concertar el mejor modelo para mantener el baluarte sin la necesidad de un aprovechamiento económico por un privado. La experiencia exitosa del Parque Espíritu del Manglar hace trizas esa tesis de que lo público no puede ser óptimo, bien cuidado y preparado para evitar contratiempos”, indicó a este medio. Lea: Café del Mar se pronuncia tras desalojo: “Tenemos derecho al trabajo”

La experiencia exitosa del Parque Espíritu del Manglar hace trizas esa tesis de que lo público no puede ser óptimo, bien cuidado y preparado para evitar contratiempos”.

 Dumek Turbay, alcalde de Cartagena.

Y añadió: “Se decepcionarán los que creen que dejaremos que se convierta en un muladar, en un motel a cielo abierto o un orinal, pues será el mirador más bello y de libre tránsito de las murallas de Cartagena: el ‘Baluarte de la Gente’. Tenemos la capacidad financiera, la experiencia logística y el capital humano, por medio del IPCC y todas nuestras dependencias, para reactivar este espacio para la gente. Visitantes y locales disfrutando del patrimonio de forma inclusiva y con una nutrida oferta cultural itinerante”.

Tenemos la capacidad financiera, la experiencia logística y el capital humano, por medio del IPCC y todas nuestras dependencias, para reactivar este espacio para la gente”.

 Dumek Turbay, alcalde de Cartagena.

El debate sigue sobre la mesa. Los cartageneros a partir de la fecha ya cuentan con un espacio más para disfrutar y deleitarse con la historia que encierra este lugar y las propuestas culturales prometidas.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News