comscore
Cartagena

Andicom 2024: lo más destacado del congreso en Cartagena

La clausura del congreso trajo seis acuerdos para potenciar la ciberseguridad y la tecnología espacial. Mauricio Lizcano, ministro TIC, habló sobre una nueva aplicación turística para Cartagena.

Andicom 2024: lo más destacado del congreso en Cartagena

Andra Keay, managing director de Silicon Valley Robotics, durante su intervención en el último día de Andicom 2024. //Óscar Díaz - EU

Compartir

Esta semana Cartagena fue epicentro de un encuentro internacional: el Congreso Andicom. Dicho certamen, en su edición 39, reunió a líderes nacionales e internacionales del sector tecnológico.

El evento llegó con importantes avances en ciberseguridad, Inteligencia Artificial y gobernanza digital, así como anuncios y reconocimientos a nivel nacional y regional.

El primer día del congreso, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia (MinTIC) y el Ministerio de Asuntos Internos y Comunicaciones de Japón firmaron un memorando de cooperación. Este acuerdo busca fortalecer las capacidades técnicas de Colombia en áreas como la ciberseguridad, la Inteligencia Artificial y la expansión de infraestructuras tecnológicas. Lea también: Andicom 2024: Japón como país invitado y más de 6 mil asistentes

Embajador de Japón en Colombia, TAKASUGI Masahiro, Ministro TIC de Colombia, Mauricio Lizcano, Viceministro de Coordinación de Políticas del Ministerio de Asuntos Internos y Comunicaciones de Japón, Takuo Imagawa, Director ejecutivo de CINTEL, Manuel Martínez Niño. // Cortesía
Embajador de Japón en Colombia, TAKASUGI Masahiro, Ministro TIC de Colombia, Mauricio Lizcano, Viceministro de Coordinación de Políticas del Ministerio de Asuntos Internos y Comunicaciones de Japón, Takuo Imagawa, Director ejecutivo de CINTEL, Manuel Martínez Niño. // Cortesía

Además, el alcalde de Cartagena, Dumek Turbay, participó en el Foro Innovación y Gobernanza Inteligente, cuyo enfoque fue el uso de la tecnología para empoderar y transformar la sociedad. Durante su intervención, Turbay destacó la importancia de la conectividad y las tecnologías en el desarrollo urbano: “Cartagena le habla al mundo. Debemos enfocar la inversión pública no solo en infraestructura física, sino también en tecnologías y conectividad, para gestionar soluciones innovadoras que impulsen la ciudad hacia una superciudad conectada e innovadora”, mencionó el alcalde.

A nivel regional estuvo presente la Gobernación de Bolívar, que anunció una iniciativa para llevar el programa Oracle Academy a más de 85 instituciones educativas en el departamento.

A través del proyecto, más de 2.500 estudiantes y un grupo seleccionado de docentes aprenderán a programar en lenguaje Java, creando animaciones en 3D, videojuegos y aplicaciones funcionales.

El segundo día del evento estuvo marcado por el reconocimiento a la innovación en el departamento. El proyecto GeoBolívar, una plataforma de gestión territorial, fue galardonado con el Smart City Innovator Award en la categoría Ciudad Visionaria, un reconocimiento entregado por el Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Cintel).

Seis acuerdos

Durante la clausura de Andicom (el 6 de septiembre), el equipo de Transformación Digital de la Presidencia de la República, liderado por Saúl Kattan Cohen, firmó seis acuerdos de entendimiento con empresas líderes en tecnología. Estos acuerdos están destinados a fortalecer la ciberseguridad, proteger infraestructuras críticas y fomentar la cooperación internacional en áreas como la tecnología espacial.

El Universal conversó en exclusiva con Mauricio Lizcano, ministro de las TIC, quien compartió detalles sobre la nueva aplicación para promover el turismo en Cartagena.

“La aplicación que llegará a Cartagena será un recurso clave para promover y gestionar el turismo de manera eficiente. Permitirá a los usuarios acceder a precios sugeridos y resolverá problemas relacionados con la gestión de datos, además de ofrecer información actualizada sobre la oferta turística. Lo mejor es que estará disponible a nivel mundial en las principales plataformas de descarga, como la App Store de Apple y Google Play Store, facilitando la interacción con la oferta turística de la ciudad desde cualquier lugar”, señaló Lizcano. Lea también: Gobernación de Bolívar ganó importante premio en Andicom 2024

Este también habló sobre lo que se viene con Talento Tech, un innovador programa de ‘bootcamps’ tecnológicos gratuitos del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, que ha sido estructurado para brindar formación especializada y práctica en temas TIC.

Andicom 2024. // Foto: El Universal
Andicom 2024. // Foto: El Universal
Andicom 2024. // Foto: El Universal
Andicom 2024. // Foto: El Universal

“Este es un programa bandera del ministerio que se enfoca en ofrecer formación intensiva de cuatro meses a través de bootcamps o campos de tecnología. Este modelo presencial permite que cualquier cartagenero o persona de Bolívar que desee participar en el programa pueda aprender a programar, mejorar su nivel de inglés, trabajar en proyectos de alto impacto y, lo más importante, obtener hasta un 80 % de posibilidades de conseguir empleo en el sector tecnológico”, reveló Lizcano. Y anotó: “Se realizarán cuatro promociones, con el objetivo de formar a 10.000 personas en habilidades élite como blockchain, manejo de la nube, programación e Inteligencia Artificial. En esencia, es como asistir a una pequeña universidad durante cuatro meses, pero con un enfoque en formación práctica e intensiva que responde a las demandas actuales del mercado tecnológico”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News