Desde el sábado 31 de agosto, circula una alerta relacionada con la formación de ondas tropicales que podrían provocar lluvias intensas en la región del Caribe colombiano. Según el último informe meteorológico, hay un 40% de probabilidad de que un sistema tropical se desarrolle en los próximos días, lo que ha encendido las alarmas en diferentes zonas del país.
El martes 3 de septiembre, La Guajira fue puesta en alerta amarilla debido al paso de la onda tropical #34, que ya ha generado lluvias en varios sectores. Ante esta situación, el Sistema de Alertas Tempranas ha instado a las comunidades cercanas a ríos y montañas a tomar precauciones debido a las lluvias previstas para los próximos días. Lea también: Paro camionero: este ha sido el impacto en la canasta familiar de Cartagena
¿Lloverá en Cartagena?
Según el reporte, este viernes 6 de septiembre, finalizando la semana laboral, en horas de la mañana se pronosticaron condiciones predominantemente secas en gran parte del territorio nacional.
Para la tarde y noche se pronostica que aumentará la nubosidad de los cielos, lo que puede ocasionar lluvias en amplios sectores de las regiones Pacífica, Caribe, Orinoquía y norte de la Andina. Las lluvias más intensas están pronosticadas en sectores de los departamentos: La Guajira, Cesar, Magdalena, Bolívar, Córdoba, Antioquia, Santander, Norte de Santander, Chocó, Valle del Cauca, Cauca, así como en sectores de Arauca, Casanare, Vichada, Meta, Guaviare y Caquetá. Hacia San Andrés, Providencia y Santa Catalina, se prevén condiciones secas con bajas probabilidades de lluvias.

Otros portales especializados informaron recientemente que no se descartan lluviar fuertes, pues hay algunas zonas con posibles rachas de viento (vendaval) en algunos sectores de las zonas mencionadas. Sugerencias ante las alertas

Medidas de precaución ante las lluvias
Ante la posibilidad de condiciones climáticas adversas, se sugiere a la comunidad estar atentos a las siguientes recomendaciones:
- Monitoreo de vías: Especial atención a los estados de las carreteras, sobre todo en los departamentos con alerta roja, donde la amenaza por deslizamientos es alta. Es preferible realizar recorridos durante el día y evitar zonas con alta pendiente o riesgo de derrumbes. Lea también: ¿Escasez de combustible de avión afectaría vuelos en Cartagena?
- Refugio en zonas seguras: En caso de lluvias intensas, buscar refugio en lugares seguros y monitorear el comportamiento del clima a través de fuentes oficiales.
- Informar sobre deslizamientos: Si se detecta un deslizamiento en una carretera, es fundamental avisar a las autoridades y a otros conductores para evitar accidentes.
- Herramientas interactivas: Consultar recursos como VI@JERO SEGURO, #767 y la página web de INVIAS para obtener actualizaciones sobre las condiciones de los corredores viales del país.