El Hospital Infantil Napoleón Franco Pareja, conocido como la Casa del Niño, ha informado a la comunidad cartagenera que su servicio de urgencias pediátricas ha superado el 100% de su ocupación y esto ha generado retrasos en la atención médica para los pacientes que se dirigen a la entidad.
Casa del Niño explicó, en la mañana de este viernes 6 de septiembre, que esta situación se ha presentado por un aumento de las enfermedades relacionadas con eventos epidemiológicos que suelen ocurrir en esta época del año. Lea aquí: Casa del Niño inaugura nueva sede de toma de muestras de laboratorio pediátrico
Desde el hospital informaron que están trabajando para mitigar esta situación y esperan encontrar una pronta solución para poder continuar prestando sus servicios con normalidad, “reasignando recursos y personal”.
Casa del Niño le pide comprensión a los ciudadanos frente a esta difícil coyuntura.
¿Cuáles son las enfermedades que han aumentado?
Casa del Niño se pronunció sobre el estado actual de su serivicio y aclaró cuáles son las enfermedades que han aumentado en los últimos días y por las que se ha provocado el colapso de la ocupación del hospital.
De acuerdo con el director médico del hospital, Hernando Pinzón Redondo, Cartagena se encuentra en un “pico respiratorio, con muchos virus que funcionan al tiempo. Por esa razón, hay muchos niños infectados”.
Pinzón mencionó que, dentro de las enfermedades que han aumentado, se encuentran el virus sincitial respiratorio, influenza, bronquiolitis y neumonías. “Estas enfermedades no solo producen cuadros respiratorios altos, sino también bajos, por lo que muchos de estos pacientes deben ser hospitalizados y, en algunos casos, son remitidos a la Unidad de Cuidados Intensivos”, explicó. Le puede interesar: Temporada de lluvias: claves para cuidar a los niños de la bronquiolitis

Adicional a esto, el hospital también ha enfrentado un aumento significativo en los casos de dengue en pacientes pediátricos, incluyendo casos graves.
Por estas dos razones, aseguró Hernando Pinzón, se han ocupado todas las camas de la institución, “a pesar del esfuerzo que ha hecho el hospital para aumentar el personal, incluyendo médicos pediátras, médicos generales, enfermeras, entre otros. Ya no tenemos dónde ubicarlos”.
La propuesta desde Casa del Niño es que la comunidad “busque centros médicos alternos en la red de su EPS, para que no padezcan con los tiempos de espera, principalmente en casos de dengue, pues si no son atendidos a tiempo corren el riesgo de desarrollar dengue grave y severo, y los pacientes pueden fallecer”. Lea además: Dengue en Cartagena: conozca los barrios con más casos
Además, el director del hospital, invita a los profesionales de la salud a ser “lo más resolutivos que puedan con estos casos”.
Por último, Pinzón, resaltó que los pacientes también llegan a consulta de urgencias por otras afecciones como apendicitis, infecciones urinarias, meningitis, entre otras. “Hay una cantidad de de patologías que se siguen produciendo paralelamente a los picos respiratorios y de dengue, entonces, se trata de que la gente evite sacar a los niños a la calle mientras más pequeños sean, porque en la medida en que se vuelven más sociables, la probabilidad de infectarse aumenta”.