comscore
Cartagena

JEP realiza encuentro para la reparación de víctimas de violencia sexual

La Fiscalía y la Defensoría del Pueblo han destacado a los hombres que, por primera vez, compartieron sobre la violencia sexual en el conflicto armado.

JEP realiza encuentro para la reparación de víctimas de violencia sexual

Encuentro en Cartagena para la reparación de víctimas de violencia sexual. // Foto: Cortesía.

Compartir

La Fiscalía General de la Nación calificó de valientes a más de 50 hombres que, después de muchos años, rompieron su silencio y compartieron con un grupo de investigadores sus historias relacionadas con violencia sexual durante el conflicto armado.

“Son grandes hombres y muy valientes”, afirmó Rosa Guiomar Puertas, fiscal 76 especializada y coordinadora del Grupo de Violencia Basada en Género de la Fiscalía General de la Nación, al Grupo de Relacionamiento y Comunicaciones de la Unidad de Investigación y Acusación de la JEP.

Este martes y el miércoles, la Unidad de Investigación y Acusación organizó en un puerto del Caribe un encuentro con más de medio centenar de hombres que fueron víctimas de violencia sexual durante el conflicto armado. En las actividades participaron funcionarios de la Fiscalía General de la Nación y de la Defensoría del Pueblo. Lea también: Casos de Salvatore Mancuso serán gestionados por Justicia y Paz

Encuentro en Cartagena para la reparación de víctimas de violencia sexual. // Foto: Cortesía
Encuentro en Cartagena para la reparación de víctimas de violencia sexual. // Foto: Cortesía

Según la fiscal Puertas, “no es nada fácil” que un hombre revele que fue violado por otro hombre, y por ello, “en un proceso de cambio de conciencia en políticas públicas y en el desarrollo de las mismas en todas las instituciones”.

Puertas calificó las actividades de denuncia de las víctimas como “muy prósperas”, a pesar de que el tema de género diverso “ha estado envuelto en tabúes durante mucho tiempo”. Lea: Más de 70 exmilitares aceptarán cargos por crímenes de guerra en Colombia

La antropóloga Pilar Rueda, asesora de la Dirección de la Unidad de Investigación y Acusación, comentó que el balance de las jornadas de trabajo es “muy bueno”, en parte por el “liderazgo de los hombres” presentes en Bolívar. Rueda observó también durante los talleres una “profunda frustración, rabia y sensación de impotencia” entre los hombres víctimas de violencia sexual. Sin embargo, añadió que “la JEP y el Proceso de Paz deben ofrecer alternativas y hacer todo lo posible por las víctimas”.

Carolina Jaramillo, psicóloga y funcionaria de la Unidad de Investigación y Acusación, destacó como uno de los grandes logros del encuentro en Cartagena el avance en la superación de la idea de que las instituciones tienden a revictimizar a las víctimas de violencia sexual. “Creamos la confianza suficiente en las víctimas para que, en un espacio seguro, compartieran sus historias sin ser revictimizadas”, afirmó la experta.

El profesor Gabriel Gallego, de la Universidad de Caldas y conferencista en los talleres en Cartagena, elogió el valor de los hombres que se atrevieron a contar sus experiencias a pesar de los prejuicios asociados a este tipo de temas. “Sentarse ante una autoridad judicial para hablar de un abuso sexual del que se fue víctima es, en sí mismo, un acto político porque esa persona está aportando para que se investigue y se construya la verdad sobre el conflicto armado”, concluyó.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News