La Asociación de Transporte Público Intermunicipal de Pasajeros de Bolívar (Asotrapibol) anunció que a partir del 15 de septiembre, los precios de los pasajes en las rutas intermunicipales de Bolívar sufrirán un incremento significativo.
Esta decisión es consecuencia del reciente aumento del 20% en el costo del ACPM decretado por el Gobierno Nacional y la posible reactivación del cobro en el peaje de Turbaco.
Según la asociación, los estudios de tarifa que actualmente se están realizando en las rutas de transporte que operan en la región, indican que el aumento en los precios de los pasajes podría oscilar entre $300 y $3.000. Jaime Castillo López, vocero de Asotrapibol, le explicó a El Universal que las empresas no pueden absorber estos aumentos y se ven obligadas a trasladar los costos a los usuarios. Aunque han intentado dialogar con el gobierno nacional, hasta ahora se sienten ignorados y sin apoyo efectivo. Lea aquí: Camioneros de Cartagena rechazan alza del ACPM: “Los puertos van a colapsar”
Además, Castillo expresó su frustración ante la falta de atención del Gobierno Nacional, destacando que nunca han sido invitados a una mesa de diálogo, lo que los hace sentir “invisibles” ante las autoridades. “La única opción que tenemos es trasladar el aumento de los costos a los usuarios, ya que no podemos asumir estas pérdidas”, señaló.
En cuanto al Gobierno Departamental de Bolívar, mencionó: “Aunque el gobernador ha mostrado disposición para ayudar, su capacidad se limita a intermediar ante el Gobierno Nacional”. Respecto al incremento de los pasajes, indicó que este se debe principalmente al alza en los costos del peaje y advirtió que, si el precio del ACPM llega a los 6.000 pesos, como en algún momento propuso el Gobierno Nacional, sería necesario ajustar las tarifas nuevamente. Le puede interesar: ¿Qué dijo Gustavo Petro del paro camionero por alza del ACPM?
Los municipios en los que aumentaría el pasaje
El alza del 20% en el costo del ACPM decretado por el Gobierno Nacional y la posible reactivación del cobro en el peaje de Turbaco, incrementaría el costo del pasaje en las rutas de buses de Turbaco, Arjona, Turbana, María la Baja, Mahates, San Juan, Calamar, Carmen De Bolívar, Palenque, Sincerín, San Joaquín, Evitar, San Jacinto, San Cayetano, Níspero, Correa, San Pablo, Viso, Malagana, Arroyo Hondo, Hato Viejo, Gambote, Pava, Primero de Julio, Majagua, Munguia, El Sena, Mampuján, Matuya, Playón, Arroyo Grande, Florida, Retiro Nuevo, Los Bellos, Nanguma y Gamero.
Castillo también señaló que el sector transporte está atento a las negociaciones del paro camionero, ya que un eventual bloqueo, podría obligar a los conductores de buses intermunicipales a unirse a las protestas.