Desde el sábado 31 de agosto, comenzó a circular una alerta a través de una imagen que advertía sobre la posibilidad de ondas tropicales que podrían provocar lluvias en la región del Caribe colombiano. Según la información proporcionada el sábado, existe un 40% de probabilidad de que se forme un sistema tropical en los próximos siete días.
Sin embargo, hasta la fecha no se han emitido nuevos pronunciamientos o actualizaciones que indiquen una afectación directa en la región. Aunque se mencionó la posibilidad de formación de un sistema, al momento no hay indicios que sugieran que podría impactar significativamente el Caribe colombiano. En ausencia de alertas del protocolo de ciclones tropicales, hasta el momento no se espera oleaje alto, vientos fuertes o lluvias asociadas a este fenómeno en Cartagena. Lea también: “8 millones de habitantes del Caribe podrían sufrir apagones”
Recientemente se informó que La Guajira está en alerta amarilla debido al paso de la onda tropical #34, que ha generado lluvias en varios sectores. Por su parte, el Sistema de Alertas Tempranas hace un llamado a las comunidades cercanas a ríos y zonas de altas montañas a extremar las medidas de precaución ante las lluvias previstas.
Pronóstico en las ciudades principales
- Barranquilla: Después de una mañana con tiempo seco, se prevé incremento de la nubosidad con lluvias en la tarde, mientras que, en la noche son posibles lluvias de menor intensidad (T. máx.: 34 °C).
- Cartagena: Cielo mayormente nublado a nublado con lloviznas o lluvias a diferentes horas. (T. máx.: 33 °C).
- Medellín: se prevé cielo entre parcial a mayormente nublado con tiempo seco en la mañana. Finalizando la tarde y en las primeras horas de la noche son posibles lloviznas o lluvias. (T. máx.: 29 °C).
- Tunja: Cielo entre parcial a mayormente nublado con tiempo seco a lo largo de la jornada (T. máx.: 19 °C).
- Bucaramanga: En la mañana prevalecerá el tiempo seco. Finalizando la tarde no se descartan lloviznas esporádicas, mientras que, en la noche son posibles lluvias de variada intensidad (T. máx.: 29 °C).
- Cali: Aunque predominará el tiempo seco con cielo entre parcial a mayormente nublado en gran parte de la jornada, no se descartan algunas lloviznas o lluvias ocasionales al finalizar la tarde o en las primeras horas de la noche (T. máx.: 32 °C).
Pronóstico de la semana
Martes 03 de septiembre de 2024
“Es posible que la mañana del martes mantenga condiciones predominantemente secas en amplios sectores del país. Sin embargo, en horas de la tarde y noche, se prevé aumento de la nubosidad con posibilidad de lluvias en sectores de las regiones Caribe y Pacífica, así como al norte de la Andina. Para la región Caribe, las precipitaciones más intensas se esperan en los departamentos de: La Guajira, Magdalena, Cesar, Córdoba y Bolívar. En la región Pacífica, son posibles lluvias intensas en sectores de Chocó, Valle del Cauca y Cauca. Para Antioquia, Risaralda, Quindío, Caldas y los Santanderes, se pronostican lluvias de ligeras a moderadas. Por otro lado, para las regiones Orinoquia y Amazonía, se prevén lluvias dispersas y ocasionales en horas de la noche, salvo en Guaviare donde se pueden reportar lluvias de mayor intensidad. Finalizamos este reporte informando que en San Andrés, Providencia y Santa Catalina, son previstas algunas lluvias intermitentes en las primeras horas del día”.
Miércoles 04 de septiembre de 2024
Para mitad de semana, se prevé un ligero aumento de la nubosidad y de las lluvias en gran parte del norte y centro del país, esto, por cuenta del paso de la onda tropical N°34 de la temporada. Se esperan precipitaciones moderadas a fuertes con posibilidad de actividad eléctrica, concentradas al norte de la región Andina, así como también en amplios sectores de las regiones Caribe y Pacífica, y en algunas de sus áreas marítimas y oceánica. En las regiones Orinoquia y Amazonia se pronostica menor nubosidad con algunas lluvias en las primeras horas del día, como durante algunas horas de la tarde. Para el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, se prevén lluvias ligeras y dispersas en horas de la madrugada.
Jueves 05 de septiembre de 2024
El pronóstico para el jueves indica cielos mayormente cubiertos con lluvias en sectores puntuales y dispersos de Colombia. Se advierten precipitaciones acompañadas de posibles descargas eléctricas, especialmente durante las horas de la tarde y noche. Las lluvias más intensas se esperan en varias áreas de las regiones Caribe y Pacífica, incluyendo algunas de sus zonas marítimas y oceánicas. Además, se prevén precipitaciones significativas en sectores específicos del norte de la región Andina, así como en la Orinoquia y Amazonia. Los departamentos con mayor probabilidad de lluvias intensas incluyen Magdalena, Sucre, Chocó, Antioquia, Boyacá, Cundinamarca, Casanare, Meta y Caquetá. En la región Insular, particularmente en las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, se esperan precipitaciones ligeras y dispersas durante la noche. Lea también: Desalojan Café del Mar: ¿Se despide un lugar emblemático de Cartagena?
Viernes 06 de septiembre de 2024
Finalizando la semana laboral, en horas de la mañana se pronostican condiciones predominantemente secas en gran parte del territorio nacional; mientras que, para la tarde y noche aumentará la nubosidad de los cielos, lo que puede ocasionar lluvias en amplios sectores de las regiones Pacífica, Caribe, Orinoquía y norte de la Andina. Las lluvias más intensas están pronosticadas en sectores de los departamentos: La Guajira, Cesar, Magdalena, Bolívar, Córdoba, Antioquia, Santander, Norte de Santander, Chocó, Valle del Cauca, Cauca, así como en sectores de Arauca, Casanare, Vichada, Meta, Guaviare y Caquetá. Hacia San Andrés, Providencia y Santa Catalina, se prevén condiciones secas con bajas probabilidades de lluvias
Sugerencias ante las alertas
- Importante estar atentos al estado de las vías, principalmente en áreas de los departamentos con alerta roja donde la amenaza es alta a causa de la orografía. Así mismo, se aconseja realizar recorridos preferiblemente en el día e identificar las áreas con amenazas por deslizamientos o derrumbes.
- Se sugiere a la comunidad un monitoreo permanente en días muy lluviosos y buscar refugio en zonas seguras.
- Si el deslizamiento es en una carretera, es necesario informar a las autoridades y conductores para ponerles en alerta.
- También es importante evitar el tránsito en zonas de alta pendiente. Conforme a lo anterior, les invitamos a consultar la información disponible en las herramientas interactivas como: VI@JERO SEGURO, #767, X @numeral767 y la página web https://www.invias.gov.co/ para conocer cómo se están comportando los diferentes corredores del país

